<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

China le pone tatequieto al bitcoin y otras criptomonedas

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
06 de septiembre de 2017
bookmark
US$2.160
millones se han recaudado en 2017 con emisión de divisas digitales (ICO, en inglés).

El banco central chino anunció por segundo día consecutivo nuevas restricciones a las criptomonedas o monedas digitales para transacciones por internet, al prohibir a los bancos y compañías de Pekín realizar transacciones de envergadura con este tipo de divisa.

Aunque fue emitida por la oficina del emisor que únicamente controla las operaciones en la capital, el anuncio incluye detalles específicos sobre restricciones anteriores, señaló ayer el diario hongkonés South China Morning Post.

El lunes, el Banco Popular de China había prohibido a escala nacional y declarado fraudulentas las ofertas iniciales de criptomonedas (ICO, por sus siglas en inglés) a inversionistas, debido a que considera que el rápido desarrollo de ese mercado genera serios riesgos financieros.

El emisor del gigante asiático anunció el lunes que individuos y organizaciones que recaudaron fondos con ICO deberán devolver el dinero.

Esa medida causó una caída esta semana de 10 % promedio en la cotización del bitcoin y otras criptomonedas, según la web Coinmarketcap.com. “Las grandes caídas de precios pueden ser atribuidas al pánico entre los operadores y por una toma de beneficios”, dijo Charles Hayter, fundador de Cryptocompare.

Las restricciones llegan tras un rápido crecimiento del sector en este país, donde las ICO sumaron 398 millones de dólares a junio, con el concurso de 100 mil inversionistas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter