x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia cancela acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI

El Gobierno decidió dar por terminado el acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional, vigente desde abril de 2024, tras la suspensión de acceso a recursos por parte del organismo. Las autoridades aseguran que las reservas internacionales son suficientes para garantizar la estabilidad financiera del país.

  • El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, leyó un comunicado en que se anunció la cancelación del acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI. FOTO: Captura de video de YouTube
    El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, leyó un comunicado en que se anunció la cancelación del acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) con el FMI. FOTO: Captura de video de YouTube
hace 1 hora
bookmark

Las autoridades económicas de Colombia anunciaron la cancelación del acuerdo de Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), vigente desde abril de 2024.

La medida se tomó luego de que el FMI suspendiera el acceso a los recursos desde el 26 de abril de 2025, decisión que se mantendrá hasta el vencimiento del acuerdo actual, según lo determinado en la más reciente consulta del Artículo IV.

El anuncio se conoció al término de la reunión de junta directiva, que tuvo lugar este martes, 30 de septiembre.

Un acuerdo precautorio por US$8.100 millones

El acuerdo de LCF había sido aprobado en abril de 2024 por un monto de US$6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes en ese momento a cerca de US$8.100 millones, y con una duración de dos años.

Este programa reemplazó al firmado en 2022 y, de acuerdo con las autoridades colombianas, tenía un carácter precautorio para fortalecer la capacidad de respuesta del país frente a riesgos externos.

Reservas internacionales en niveles sólidos

La decisión de cancelar el acuerdo ocurre en un contexto de liquidez internacional favorable para Colombia. Según cifras oficiales, las reservas internacionales ascienden actualmente a US$65.500 millones, nivel alcanzado gracias a un programa de acumulación de reservas por US$1.500 millones en 2024 y a una rentabilidad de portafolios que sumó US$4.500 millones entre 2024 y lo corrido de 2025.

El Gobierno aclaró que la cancelación del acuerdo no afecta el cronograma de pagos del desembolso realizado en diciembre de 2020 bajo la misma línea de crédito. La única cuota pendiente será pagada en diciembre de 2025, tal como estaba previsto originalmente.

Diálogo abierto con el Fondo Monetario Internacional

Finalmente, las autoridades subrayaron que Colombia mantendrá un diálogo constructivo con el FMI en todos los aspectos que se consideren necesarios, aunque sin necesidad de recurrir actualmente a instrumentos de crédito preventivo, gracias a la fortaleza de las cuentas externas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida