Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Promotora de Comercio Social define metas al 2022

Promotora de Comercio Social vendió $23.631 millones, en 2017. Ya fijó metas a 2022.

  • Además de vender sus productos a grandes superficies, la PCS tiene canales propios y de comercio electrónico. FOTO: Cortesía de PCS.
    Además de vender sus productos a grandes superficies, la PCS tiene canales propios y de comercio electrónico. FOTO: Cortesía de PCS.
24 de abril de 2018
bookmark

Corriendo apenas el cuarto mes del año, 111 microempresas que elaboran decoración navideña y que cuentan con el respaldo de la Promotora Comercio Social (PCS) están tomando los pedidos para la próxima temporada decembrina.

La tarea muestra la seriedad con la que estos pequeños empresarios asumen los compromisos que adquieren con sus clientes, entre los que figuran el Grupo Éxito, Alkosto, Homecenter, Cencosud y Ara.

Luz Mónica Pérez Ayala, directora de la PCS, resalta que esta entidad sin ánimo de lucro trabajó el año pasado con 856 microempresas que vendieron 23.631 millones de pesos, un 3,99 % más que en 2016 cuando se negociaron 22.714 millones.

Tras un 2017 complejo y con una menor dinámica económica, este año la PCS espera crecer en acompañamiento a los microempresarios y fortalecer sus capacidades de producción e innovación.

Para lograr esos objetivos, Pérez señala que será clave sortear el gran reto que tiene esta actividad: el capital de trabajo. “En este aspecto, uno de los pilares es ofrecer servicios financieros a través de la caja de compensación familiar Comfama, para que el microempresario disponga de los materiales que necesita para cumplir con los pedidos”.

Los préstamos están apalancados por las órdenes de compra que reciben las pequeñas empresas, a las que se les facilita el 50 % de los recursos para elaborar la producción requerida. De este modo, y con la comercialización directa a cargo de la Promotora, se mitigan los riesgos.

Mediano plazo

Pero las metas de la PCS no solo apuntan al próximo diciembre. También hay objetivos a mediano plazo y por eso de aquí al año 2022 la aspiración es ampliar los servicios financieros, tener un modelo de ventas más fuerte y mejorar los procesos de despacho y devoluciones de mercancías.

En ese contexto, las ventas serán del orden de 54 mil millones de pesos. Igualmente, se prevé un aumento de las exportaciones que el año pasado sumaron 2.216 millones de pesos.

Y es que la PCS inició sus ventas al exterior en 2010, cuando comercializó artesanías por 159 millones de pesos. Desde entonces España y Francia se han consolidado como los principales destinos de sombreros de Sandoná (Nariño), mochilas wayuú de La Guajira y manillas del Suroeste antioqueño.

Las microempresas que están vinculadas al esquema de desarrollo social de la Promotora se ubican en 30 departamentos del país, en los que generan 6.200 empleos, lo cual redunda en el crecimiento económico de las regiones. El 49 % de los microempresarios son antioqueños.

Infográfico
Ventas por $54.000 millones, la gran apuesta de las microempresas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD