En medio de las medidas de confinamiento, los analistas económicos de Bancolombia estiman que el segundo trimestre de este año fue muy negativo y habría observado una contracción de un 15 %.
Solo el viernes, cuando el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revele los datos de crecimiento económico, se sabrá la magnitud de la caída que se ha hecho notar de diferentes maneras en los resultados financieros de las compañías.
Celsia, la filial de energía del Grupo Argos, tuvo un aumento de 2,53 % en sus ingresos semestrales y de 89,4 % en sus utilidades, lo que para los analistas de Davivienda Corredores obedeció a los efectos por el impacto de la menor demanda de energía eléctrica en el sector de generación, lo que fue parcialmente compensado por los elevados precios en bolsa, debido a los menores aportes hídricos durante el segundo trimestre (ver Radiografía).
A su turno, Mineros que explota oro en Colombia, Nicaragua y Argentina, creció 50,7 % en ingresos y multiplicó por 3,2 veces las ganancias con respecto a las del primer semestre de 2019, gracias al mayor precio del oro y a la devaluación del peso colombiano frente al dólar.
Y por su parte, la Constructora Conconcreto reportó a la Superintendencia Financiera una disminución de 36,5 % en sus ventas y del 60,6 % en sus utilidades frente a los de junio de 2019, lo que obedeció al aislamiento que obligó a reducir el ritmo de ejecución de proyectos de distinto tipo (ver módulos).