Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto cuesta mantener a un bebé en Colombia?

Estudio de BBVA Research concluye que criar a un bebé menor de tres años en Colombia cuesta 10% de gasto en los hogares.

  • Los padres hacen un enorme esfuerzo para asegurarle al menor derechos esenciales como la alimentación, la ropa, la vivienda o la educación. FOTO Colprensa.
    Los padres hacen un enorme esfuerzo para asegurarle al menor derechos esenciales como la alimentación, la ropa, la vivienda o la educación. FOTO Colprensa.
18 de octubre de 2022
bookmark

Los costos que conlleva la crianza de un hijo en Colombia ha derivado que en menos de 15 años la tasa de natalidad en los hogares del país llegue a un bebé por familia. Incluso, en la actualidad las parejas jóvenes optan por no tener uno.

Pero, en aquellos hogares que toman la decisión de tener un hijo, lo hacen con gran responsabilidad y el enorme esfuerzo para asegurarle al menor derechos esenciales como la alimentación, la ropa, la vivienda o la educación.

Así, de acuerdo a un estudio realizado por BBVA Research, a las familias que tienen un bebé menor de tres años se les incrementa hasta en un 10% el gasto frente a aquellas que no tienen. Es decir que el incremento en el presupuesto familiar sería de hasta 1.3 puntos porcentuales.

Según la investigación, los gastos principales están en insumos como la alimentación, la ropa y el calzado, los cuales se incrementan cuando el niño o la niña entran a estudiar, a lo que se suma el mobiliario, y que significaría 1.2 y 0.9 puntos porcentuales adicionales respectivamente.

En la etapa de la educación, es en donde más se incrementan los gastos para mantener a un hijo, si se tiene en cuenta que por cada año escolar en indumentaria el gasto estaría entre los $800.000 y $4.000.000. También engrosaría la cuenta de gastos los servicios de salud, ya que no solo el menor estaría amparado por un EPS, sino también por un seguro médico.

El crecimiento sostenido de los gastos de un hijo en los hogares sigue no solo en la etapa de la educación primaria y secundaria, sino una vez llegue a la universidad. Allí el incremento se quintuplicaría como mínimo, si se tiene en cuenta que un semestre de un programa de educación superior está por encima de $4.000.000.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD