La Sociedad Promotora de Infraestructura de Antioquia (Spiasa), que está encargada de impulsar la ejecución del proyecto Darién International Port, suscribirá mañana el memorando de entendimiento con una firma brasileña que aportará el 90 % de los recursos para construir la primera fase del complejo, ubicado en la zona rural de Necoclí, en Urabá.
Pablo Agudelo Restrepo, representante de Spiasa, precisó que el presupuesto de las obras es de unos 427 millones de dólares, por lo que se espera que el socio estratégico de Brasil, que asumirá el control, aporte 384,3 millones de dólares (1,07 billones de pesos a la Tasa Representativa del Mercado del dólar del 2 de febrero de 2018 de 2.806,67 pesos).
“Con esos recursos asegurados, la idea es que este año avancemos en los diseños de detalle, finalizaremos unas estructuraciones financieras y en el primer semestre de 2019 arrancaremos las obras con la intención de recibir los primeros buques a finales del 2020”, enfatizó Agudelo, quien añadió que con EPM ya se negoció la prestación de los servicios públicos.
El cronograma de construcción contempla una vía de ingreso, el dragado para el canal de acceso, la construcción de muelles, la adecuación de los patios de almacenamiento y las obras complementarias como la subestación eléctrica.
La intervención comprende un kilómetro de costa y terrenos de las veredas San Sebastián, El Hoyito, Río Necoclí y el Caballo de Necoclí. El puerto estará habilitado para recibir barcos cargueros de la categoría “postpanamax” con 300 metros de eslora (longitud) y 40 metros de manga (ancho).
Según Agudelo, en su etapa de construcción Darién International Port generará unos 1.200 puestos de trabajo y requerirá unos mil trabajadores directos cuando esté en operación.