Durante el sexto mes del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación fue 0,27 %, cifra mayor a la estimación de los 40 analistas que respondieron la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, elaborada por el Banco de la República, que apostaban por un 0,21 %.
Según las cifras reveladas anoche por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el indicador estuvo presionado al alza por los grupos de gasto asociados a alimentos y bebidas no alcohólicas (0,85 %), recreación (0,53 %), y transporte (0,45 %).
Y es que en junio los mayores incrementos de precio se registraron en productos de la canasta familiar como tomate de árbol (10,20 %), zanahoria (8,28 %) y tomate (7,84 %). Mientras que las mayores disminuciones de precio las tuvieron concentrados para preparar refrescos (-2,84 %), moras (-2,18 %), y quesos y productos afines (-1,82 %).
En contraste, las menores variaciones de la inflación en junio se observaron en los rubros de información y comunicaciones (-0,12 %) en lo que pudo haber contribuido las sanciones impuestas por Estados Unidos a Huawei, educación (0,0 %), y servicios públicos (0,08 %).
Con el dato del mes pasado, el indicador de la variación del costo de vida en el primer semestre de este año llegó a 2,71 %, cifra mayor al 2,47 % observado en los seis primeros meses del año pasado.
Sobre el índice de inflación anualizado, el reporte del Dane señaló que este fue de 3,43 % (entre julio de 2018 y junio de 2019), nivel también superior al 3,20 % del mismo periodo anterior (julio de 2017 y junio de 2018).
En ese contexto, el IPC para los doce últimos meses se mantuvo en el rango meta fijado por el Emisor entre 2 % y 4 % (ver Paréntesis).