x
language COL arrow_drop_down

FMI proyecta que la economía global se contraiga 4,9 % este año

  • En Estados Unidos la caída será de 8 %, según proyecta el FMI. FOTO COLPRENSA
    En Estados Unidos la caída será de 8 %, según proyecta el FMI. FOTO COLPRENSA

El Fondo Monetario Internacional actualizó sus perspectivas de crecimiento. En el reporte se señala que el Producto Interno Bruto mundial presentará una disminución de 4,9 % para el cierre de este año.

Esto significa una disminución de otros 1,9 puntos porcentuales frente a lo que se esperaba para el reporte que se hizo en abril, en el que se estimaba que la economía mundial presentaría una contracción solo de 3 %. La razón es que el efecto de la pandemia sería aún mayor que el esperado antes y que la recuperación se daría más paulatinamente.

Puede leer: Explicamos en cifras el golpe del confinamiento

Con respecto a América Latina y el Caribe, lo que se proyecta es que la caída sea del orden de 9,4 % para este año. En cuanto a los datos que ya se conocen, Brasil perderá 9,1 %, mientras que México retrocederá 10,5 %.

En otras regiones también se evidenció que la baja en el PIB será generalizada. La zona euro verá una pérdida de 10,2 %, mientras que Estados Unidos presentará una variación negativa de 8 %.

Pese a que sus perspectivas disminuyeron, la economía de China se destaca al mostrar una expectativa positiva de 1 % para el cierre de este año.

Frente a 2021, se espera que el mundo vea una recuperación de 5,4 %, cifra que para América Latina y el Caribe se proyecta en 3,6 %.

Para ello, el FMI aconsejó que “todos los países, incluidos aquellos que aparentemente han superado los picos de infecciones, deben asegurarse de que sus sistemas de atención de salud cuenten con los recursos adecuados”.

Y agregó que “la comunidad internacional debe intensificar enormemente su apoyo a las iniciativas nacionales, incluso mediante la asistencia financiera a países con capacidad limitada de atención de la salud”.

Johan Chiquiza Nonsoque

Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter