Una voz de alerta hizo el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, al presentar la encuesta de Pulso Social en su sexta versión: menos empresas reportaron haber realizado una innovación como mecanismo de ajuste para mantener la normalidad de operaciones y en la demanda.
Mientras en mayo 25 % de las compañías reseñaron haber usado la innovación (de 3.213), en septiembre el indicador alcanzó el 10,5 %, de un total de 7.717 encuestas realizadas; este último dato tuvo una mayor prevalencia en la construcción (16,6 %) y en servicios (13,2 %).
“Hay que ver qué está pasando con esa drástica reducción de los incentivos a la innovación para enfrentar este choque tan importante que vive el sector empresarial (...) este es el momento en el que se deben generar estímulos para la innovación sobre todo de carácter organizacional”, afirmó Oviedo.
Los caminos conducen a la relación directa entre la innovación y las capacidades gerenciales de las compañías, por ejemplo, 88,9 % las empresas innovadoras tienen indicadores de medición de su desempeño, frente al 59,9 % de las que no lo son. La relación permanece para las que tienen metas de producción (96,2 % Vs. 77,8 %), e incentivos al trabajo con bonos de desempeño (54,1 % Vs. 47,8 %), como se ve en la última Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica del sector manufacturero (Edit, 2017-2018).
En la medición de un total de 7.529 compañías, 0,1 % firmas se identificaron como innovadoras en sentido estricto, 20,7 % en sentido amplio, 3,7 % potencialmente innovadoras, mientras el 75,4 % no lo son (Ver glosario).
La innovación estuvo más presente en empresas lideradas por hombres con 21,9 % frente a las de mujeres, con 17,1 % lo que significa una brecha de 4,8 puntos porcentuales; aunque en las firmas con liderazgos femeninos la innovación coincidieron el 100 % con un manejo de esta en sentido amplio, y en los hombres, esta llegó al 99,2 %.
Oviedo reseñó que desde la mirada de género también hay una brecha sustancial para las compañías lideradas por mujeres para conseguir financiación con 23,6 % frente a 16,2 %.