Al finalizar este año el crecimiento económico colombiano oscilará entre 4,5 y 5,5 por ciento, con 5 por ciento como cifra más probable, según las estimaciones del equipo técnico del Banco de la República.
El gerente del emisor José Darío Uribe, al presentar ayer el informe sobre la situación actual y de perspectivas de la economía colombiana, señaló que el comportamiento de las ventas al por menor, del crédito de consumo, del índice de confianza del consumidor y del mercado laboral, indican que el consumo mantendría una fuerte dinámica.
Añadió que el aumento de las compras externas de maquinaria y equipo de transporte, y la tendencia registrada por las obras civiles, prevén un buen desempeño de la inversión, aunque a tasas menores a las observadas en la primera mitad del año.
Para el próximo año, Uribe dijo que los riesgos en materia de crecimiento se originan principalmente en el sector externo. “Existe incertidumbre por los efectos de la caída del precio del petróleo y por el desempeño de la economía europea. Adicionalmente, la normalización de la política monetaria en los Estados Unidos genera inquietud en los mercados. En estas condiciones, la confianza de los consumidores e inversionistas podría verse afectada”.
El gerente se comprometió a que la tarea de la política económica, encomendada al Emisor, será mantener la confianza en la economía colombiana en un contexto de incertidumbre.