De acuerdo con un estudio publicado en 2018 en la revista Clinical Nutrition, los pacientes colombianos que estaban en condiciones de malnutrición permanecían en el hospital casi dos días más que aquellos que no registraban dicho estado, y tenían una probabilidad superior al 69 % de morir durante la hospitalización y hasta treinta días después de ser dados de alta.
Además, según la doctora Suela Sulo, directora de investigación de resultados de economía de la salud de Abbott, se estima que cada año 638.318 pacientes colombianos hospitalizados corren riesgo de malnutrición. Al priorizar el cuidado nutricional, hay un potencial de ahorro de más de 862 millones de dólares por año para la economía nacional.
De allí la relevancia, como lo señalan movimientos y organizaciones como Nutrition Day, de hablar sobre la prevención y el abordaje de este problema desde instancias tempranas, y de darle prioridad a la nutrición hospitalaria y especializada en aquellas situaciones cuando las personas se encuentran internadas por su condición de salud y requieren de todos los cuidados para avanzar en su recuperación, evitar complicaciones y estancias prolongadas.
Para abordar esta temática, EL COLOMBIANO realizará el miércoles 21 de abril, de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., el foro virtual “Nutrición, un ingrediente clave para la economía y la salud”. Las personas que deseen se podrán registrar y participar en el evento. Para ello, deberán ingresar a promociones.elcolombiano.com/foroelcolombiano y llenar la solicitud. Una vez envíen sus datos, por correo les llegará el enlace para acceder a la transmisión.