La Cámara de Representantes aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) hasta marzo del próximo año, con lo que solamente haría falta el aval del Senado y la sanción presidencial para que esto sea una realidad.
Puede leer: El subsidio a las nóminas de las empresas irá hasta marzo 2021
Lo que propone este programa es un beneficio de 351.000 pesos por empleado para las empresas que hayan visto afectados sus ingresos a causa de la llegada y propagación de la pandemia en el país.
“En ese sentido, serán siete pagos adicionales para los meses de septiembre, octubre, noviembre, diciembre de 2020 y enero, febrero y marzo de 2021”, especificó Minhacienda por medio de un comunicado.
Adicionalmente, en el texto que llegará a sanción presidencial se encuentra la ampliación del Programa de Apoyo al Pago de la Prima de Servicios, que entrega 50 % del pago de primas de los empleados que ganen hasta 1 millón de pesos en diciembre de 2020.
“En su paso por el Congreso, el Paef recibió otros cambios como la inclusión de los patrimonios autónomos como posibles beneficiarios de los programas y el mayor apoyo (50% de un SMLMV, aproximadamente $439.000) que recibirán los sectores de turismo, hotelería, gastronomía y las actividades artísticas, como sectores ampliamente afectados por la crisis”, agregó el Ministerio.
Entre las modificaciones también se encontró el ingreso al programa de apoyo a las mujeres que sean incorporadas a los trabajos, teniendo en cuenta que esta población se ha visto ampliamente afectada por males como el desempleo durante la contingencia.