Esta semana el Grupo Nutresa publicó ante la Superintendencia Financiera que presentará ante la asamblea de accionistas un proyecto de readquisición de acciones por valor de hasta 300.000 millones de pesos, con un plazo de “hasta tres años”, dice el comunicado de la compañía.
El anuncio es importante pues denota varias noticias positivas, tanto para el mercado de valores local, como para el ejercicio financiero de la compañía, al menos así lo explica Diego Franco, CEO de Franco Group y analista económico.
Franco afirma que cuando las empresas enlistadas deciden llevar a cabo este tipo de iniciativas demuestran un manejo inteligente de las finanzas por tener recursos extra para reinvertir de distintas maneras.
Cuando una compañía tiene un capital de más, por un año que fue mejor de lo presupuestado puede utilizar ese saldo de dos formas: repartiéndolo como dividendo entre sus accionistas; la otra es, si se encuentra en el mercado accionario, recuperar parte de la participación que poseen terceros, según Franco.
Y aunque Grupo Nutresa no da mayores detalles de la decisión que llevó al conglomerado a proponerle a su Junta ese plan, el objetivo iría por ese lado. “Lo que suele pasar con este tipo de anuncios es que al final el valor de las acciones de las compañías puede mejorar, y con el pasar de los días se vuelven más atractivas”, dice Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa.
Todavía no es posible analizar cómo el mercado recibió la noticia, pues la información fue publicada por la compañía el pasado viernes después de que la Bolsa de Valores de Colombia terminara operaciones. La acción de la compañía amaneció hoy con un precio de 25.080 pesos, en la sesión anterior había terminado en 25.060 pesos.