Empezó un nuevo año y con él llega otra dinámica laboral. Sin embargo, el comportamiento de algunos sectores durante 2018 dio luces de cómo será el ritmo en el mercado de trabajo en 2019.
Así, vemos que la empresa experta en servicios laborales, Hays, identificó que la creación de empleo en el país para este año estará en manos de la agroindustria, la energía, las tecnologías de la información y las comunicaciones.
¿La razón? La cazatalentos cree que estas áreas pueden dar paso a que multinacionales pongan su mirada en Colombia, además de ser claves para apalancar el Producto Interno Bruto (PIB) a 3,6 % en 2019, como estimó el Fondo Monetario Internacional.
Por ejemplo, cuando se habla del sector energía Hays destacó que entre 2014 y 2016 los precios del petróleo cayeron hasta en un 70 %. Ello, generó que la industria recortara varios de sus beneficios para poder mantenerse durante la crisis y que, en consecuencia, muchos profesionales migraran hacia otras empresas.
No obstante, en el último año el precio del crudo dio muestras de recuperación y llegó a cotizarse en 86 dólares por barril. Aunado a eso, el 7 de enero se encontró un pozo petrolero en el Meta, con capacidad para producir 4.000 barriles de crudo por día. “Una buena noticia para el país (...) genera oportunidades, empleo e ingresos”, resaltó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Con respecto al sector tecnológico, Ramiro Bado, director de Hays Colombia, indicó que es uno de los más pujantes. “Colombia cada vez más está siendo vista por multinacionales, no solo por la ubicación geográfica sino también por la calidad y cantidad de talento a precios en dólares o euros muy competitivos en la región”, apuntó.
Mientras que el PIB del sector agroindustrial, según cifras del Ministerio de Agricultura, creció 25 %, al pasar de 47,1 billones de pesos en 2010 a 58,9 billones en 2017. Esto ha generado, a juicio de Bado, que la demanda de profesionales técnicos y especializados en normativas haya repuntado (ver gráfico).
En ese sentido, Javier Echeverri Hincapié, Country Manager de ManpowerGroup Colombia, dijo que entre los perfiles más demandados para este año están analistas de datos y científicos, especialistas en inteligencia artificial, desarrolladores de software y aplicaciones, entre otros.