Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Servidores públicos tendrán 4,5 % más de salario

  • 4,5 % será el aumento para funcionarios públicos en 2019. FOTO: Cortesía Mintrabajo
    4,5 % será el aumento para funcionarios públicos en 2019. FOTO: Cortesía Mintrabajo
25 de mayo de 2019
bookmark

Terminó la negociación salarial entre el Gobierno y las centrales obreras sobre el aumento de los ingresos para los servidores públicos. Para 2019 será de 4,5 % y además hubo avances en aspectos como la carrera administrativa y las garantías sindicales.

“Luego de analizar diversos factores presupuestales, el Gobierno Nacional y representantes de los sindicatos acordaron un aumento salarial del orden del 4.5 % para este año y del 1.32 % por encima del índice de precios al consumidor (IPC) para 2020”, señaló el presidente de la República, Iván Duque Márquez.

Y sostuvo que el incremento es el más alto desde que comenzó a funcionar este espacio de negociación laboral a partir de 2013.

La medida impacta 1,19 millones de trabajadores públicos del país. En Colombia un trabajador de este tipo gana en promedio $2.806.870, sin contemplar las primas y las prestaciones de ley que se recibe anualmente, según el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Aseguró Diógenes Orjuela, que ambas partes cedieron desde extremos: 7 % y 0,5 %, la primera que reunía las iniciativas de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de trabajadores de Colombia.

De acuerdo con la ministra Alicia Arango Olmos, el ánimo de la dirigencia sindical por llegar a consensos con el Gobierno fue muy positiva y recalcó que esta negociación “fue armónica con unas deliberaciones dinámicas que permitieron abordar con facilidad todos los puntos” contemplados en el pliego de peticiones.

Esto, muestra que “el Diálogo Social es una herramienta eficaz que permite enriquecer el debate para la construcción de acuerdos”, afirmó Olmos .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida