Las cajas de compensación familiar de Antioquia Comfama y Comfenalco reafirmaron ayer su compromiso con la promoción de proyectos de vivienda de interés social (VIS, hasta 135 salarios mínimos) y de interés prioritario (VIP, hasta 70 salarios). Pero demandaron participación de socios estratégicos que permitan ejecutar este tipo de proyectos, que para los constructores no resultan atractivos.
El subdirector de Vivienda y Hábitat de Comfama, Francesco Orsini, declaró que la estrategia para lograr que más familias puedan acceder a casa propia es consolidando alianzas. “Este esfuerzo no lo pueden hacer las cajas únicamente, se necesita apoyo de las entidades territoriales, las fundaciones y el sector privado”.
El directivo reconoció que la oferta local de proyectos VIS y VIP es muy escasa. Por eso resulta imperativo que el apetito de los constructores sea estimulado desde las alcaldías con el aporte de terrenos y las garantías para que las edificaciones puedan acceder a los servicios.
“El costo de estos proyectos, finalmente, terminan en las espaldas de las familias. Es necesario aligerar los costos, pues el suelo e infraestructura representan el 25 % del costo de la vivienda”, comentó.
Orsini añadió que en la actualidad Comfama participa en proyectos VIS o VIP en Urabá, Oriente y el Valle de Aburrá, pero anotó que más que la cantidad de nuevas viviendas, ahora será más importante la calidad.
“Este año debemos iniciar unos proyectos que, además de vivienda, incorporen componentes de hábitat (acceso a servicios, movilidad)”, dijo.
Durante el 2016, Comfama entregó cerca de 56.000 millones de pesos en subsidios de vivienda para 3.285 familias afiliadas y otorgó 3.529 reajustes a subsidios asignados en años anteriores por otros 18.658 millones.