El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, le aseguró a Bloomberg que la petrolera nacional, Ecopetrol, estaría preparando una propuesta para no entregar dividendos a sus accionistas, con el fin de salvaguardar el grado de inversión.
Así las cosas, el panorama no sería nada alentador para los 400 mil accionistas minoritarios de la compañía que, ante un petróleo rondando mínimos de 2009, no verían dividendos este año.
La posición revelada por Gaviria a medios internacionales sería una buena jugada, vista desde el mercado nacional.
Esta es una posibilidad “viable y cada vez más acentuada, pues desde el presidente de la compañía ha dejado entrever que puede ser una decisión que tome la junta directiva en marzo”, aseguró a EL COLOMBIANO, David Villa Solano, analista del equipo de investigación y estrategia de AdCap Colombia.
Para la comisionista esta sería, incluso, una buena decisión pues las estimaciones de flujo de caja de la empresa se presionarían, teniendo en cuenta que, con los precios del petróleo cercanos a 30 dólares, no habría mucho margen de maniobra para repartir dinero este año.
El miércoles, el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry le dijo a medios nacionales que el Gobierno, que tiene el 88,49 por ciento de las acciones de la empresa, ha mostrado su interés de no repartir dividendos, lo que corroboraría la posición de Gaviria.
En 2013, el dividendo que repartió Ecopetrol a sus accionistas fue de 260 pesos, en ese momento se hizo sobre el 80 por ciento de las utilidades. Un año después, en 2014, bajó hasta 133 pesos por acción y se repartió el 70 por ciento de la ganancia de la empresa.
El 18 de enero, la calificadora de riesgo Moody’s rebajó la nota de Ecopetrol, aludiendo que “la persistencia de los bajos niveles del petróleo continuará afectando negativamente la generación de flujo de efectivo de la empresa y aumenta su riesgo crediticio”.