Tal y como tenía previsto el mercado, la junta del Banco de la República mantuvo en 4,25 % la tasa de interés; de hecho en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, el valor que más se repitió fue este, el promedio fue de 4,23 %, entre 40 analistas.
La decisión fue tomada por unanimidad y tuvo en cuenta, principalmente, el buen comportamiento de la inflación que dejó de caer en mayo, situándose en 3,16 %, pero con una perspectiva de estabilidad.
De acuerdo con Raúl Ávila, docente de Economía de la Universidad Nacional, esta es una decisión acertada pues “ya hay confianza en una recuperación económica”, que se ha venido dando a través de la expectativa sobre la producción industrial y el comportamiento de las empresas, debido a que ya hay tranquilidad en materia electoral.
Los riesgos que se vislumbran son la lentitud de la recuperación de la economía colombiana, la persistencia del alza de los precios del petróleo (que ya tiene un promedio de 71 dólares en lo que va corrido del año), así como algunas presiones al alza de la inflación, como el precio de los alimentos y una depreciación fuerte del peso, según informó el gerente del Emisor, Juan José Echavarría.
No obstante, la Junta consideró que no hay razones para cambiar la perspectiva del Producto Interno Bruto para el cierre de este año, que debería estar en 2,7 % .