La propuesta del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte para empezar a disminuir el tráfico en el país, sobre todo en las horas pico, es bajarle al uso del transporte particular, es decir, a los carros y motos propias, e incentivar el acceso al transporte público, además de fomentar el uso compartido de los vehículos particulares.
Este lunes, el ministro de Transporte, William Camargo, compartió algunos detalles sobre las medidas que espera implementar desde su cartera para mejorar la movilidad del país, que deberán de contar con el apoyo y respaldo de los entes territoriales, ya que solo de esa manera se conseguirá que no solo la iniciativa pueda resultar efectiva, sino que además el Gobierno podrá apoyar a las alcaldías y las gobernaciones con los recursos necesarios, para quienes contemplen la posibilidad de empezar a idear estrategias para mejorar el tráfico durante las horas pico.
También puede leer: Rappi enfrenta lío jurídico por mal manejo de datos
“No podemos pretender resolver un problema de congestión comprando más carros o motos. Nos han faltado estrategias más robustas para que los colombianos compartan el vehículo y utilizar el parque automotor de manera más eficiente”, afirmó Camargo en una entrevista para Caracol Radio.
Por lo que el ministro Camargo espera que desde el Gobierno se empiecen a contemplar cobros por la congestión y por el estacionamiento, a ver si de esta forma se invita a los colombianos para que le bajen al uso de vehículos particulares, especialmente, cuando solo va una persona en él.
Además, dijo el funcionario, las inversiones para aumentar la eficiencia del transporte público en el país, cada vez son más fallidas, y solo aumentan el gasto.
“Estamos girando más dinero (a los sistemas), pero siguen existiendo muchos más carros y vehículos privados en horas pico, y muchas más personas bajándose del transporte masivo. Estamos en una espiral desafortunada, perversa, donde los sistemas siguen perdiendo usuarios porque cada vez gastan más tiempo en sus recorridos diarios. Hay que sacar vehículos particulares de las horas pico”, sentenció.
Así mismo, comentó el ministro de Transporte, se espera que en las próximas tres o cuatro semanas empiece el incremento de los costos de la gasolina en el país, por lo que las tarifas de los taxis aumentarán y será ese escenario el que permita que los precios por el servicio lleguen, si no a equipararse, a ser tan dinámicos como los de las plataformas móviles que operan en el país, pues todos los conductores, sin discriminación alguna, estarían pagando el mismo precio por la gasolina.
“La actualización de la tarifa es natural, porque el costo del combustible ha subido entre el 16 y 18 %”, indicó Camargo, no solo con el fin de reconocer que estas alzas impactan significativamente al gremio, sino que dada la demanda que dada su demanda, podría convertirse en una oportunidad para ajustar los precios según la hora del día, sea valle o pico.
Finalmente, Camargo cerró su intervención, anunció la creación de una “plataforma a nivel nacional de taxis”, con el fin de hacerle contra peso a las de origen extranjero que operan en el país, y de la que aún se desconoce cómo sería su forma de funcionamiento.
Le puede interesar: Medellín se quedó atrás en sus metas de ciclorrutas
Cabe destacar que la semana pasada el ministro de Transporte se reunió con algunos líderes de los sindicatos de taxistas con el fin de buscar alternativas ante la crisis que vive el gremio por cuenta del alza de los precios del combustible, y regular la actividad del sistema de transporte del país “que no reconoce las variables del mercado, como los costos fijos, y gastos variables, temas por ejemplo de seguridad social”, apuntó Camargo.