Uno de los clásicos de Disney es Lilo & Stitch, la historia del alienígena azul y la niña hawaiana que, contra todo pronostico, se conocen y se convierten en los mejores amigos. Esta película animada estrenada en 2002 regresará este 22 de mayo a la gran pantalla.
La nueva cinta también sigue a Lilo Pelekai, una pequeña que luego de la muerte de sus padres queda a cargo de su hermana mayor Nani. Un día, la niña encuentra a una criatura azul, la cual adopta creyendo que es un perro abandonado, y le da el nombre de Stitch a lo que en realidad era el un alienígena conocido en su planeta como Experimento 626.
Lea: Tom Cruise con Misión Imposible: ocho películas y un papel que le duró 30 años
Poco a poco, Lilo y Stitch se van convirtiendo en los mejores amigos. Uno de los mensajes principales de la película de Disney es el valor de la familia: el lema del filme es “ohana”, una palabra hawaiana que hace referencia a aquellas personas que, más allá del vínculo sanguíneo, te apoyan y cuidan.
¿Cuáles son las diferencias entre la nueva versión y la primera película de Lilo & Stitch?
La primera versión de Lilo & Stitch se estrenó en 2002 y fue escrita por Chris Sanders –director de la película nominada al Óscar, Robot Salvaje– y Dean DeBlois –director de la saga Cómo entrenar a tu dragón–. Esta cinta está inspirada en un libro infantil que Sanders, quien también hace la voz del “animal” azul, pensó en publicar en la década de los ochenta y que, finalmente, llegó a la gran pantalla.
Las diferencias del estreno de este jueves es que esta producción es de acción real, una apuesta que Disney ha hecho en los últimos años con algunos de sus clásicos como Aladdín y El Rey León. Lilo & Stitch es protagonizada por Maia Kealoha, una joven hawaiana debutante en el cine, y Sanders como la voz del tierno alienígena.