viernes
3 y 2
3 y 2
Una de las operaciones de venta de acciones más importantes de este año será la que EPM ejecute al negociar 112,6 millones de títulos que posee en Interconexión Eléctrica (ISA), lo que corresponde al 10,17 % de la transportadora de energía.
El pasado primero de febrero al iniciar una oferta pública de venta, EPM fijó un precio de 13.750 pesos por acción, con lo que estimaba recaudar 1,54 billones de pesos, que se destinarían a ajustar las finanzas de la compañía que desde hace casi un año enfrenta una emergencia, derivada de la construcción de la central hidroeléctrica Ituango.
No obstante, luego de tres semanas de comenzada esa oferta, EPM observó que los resultados financieros de ISA en 2018 impulsaron el precio de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). El valor que arrancó en febrero en 13.920 pesos aumentó a 14.060, es decir un 1 %. Con esta cotización, se contabilizaba una pérdida de 34.907 millones de pesos frente al precio fijado para la oferta, por lo que EPM decidió suspender el proceso de venta.
El pasado 26 de marzo la acción de ISA alcanzó su valorización récord, 16.740 pesos, precio que elevaría a 1,88 billones de pesos la pretendida venta del paquete accionario que posee EPM. Por ahora, el ente autónomo de servicios públicos de la capital antioqueña estudia el potencial reajuste en el precio de venta de sus títulos, para reanudar el proceso de enajenación, en los próximos días.
En el primer trimestre del año el principal índice de la BVC, el Colcap, tuvo un aumento de 19,12 %, al arrancar en enero en 1.332,80 puntos y cerrar el 29 de marzo en 1,587,74, subiendo 254,94 unidades, ubicándose por encima de sus pares regionales (Chile, Perú y México) y a nivel global tan solo por detrás del índice accionario de Shanghai.
Para los analistas de la firma comisionista Casa de Bolsa, este desempeño está soportado, en parte, por el balance positivo de los resultados financieros para el cuarto trimestre de 2018 por parte de las grandes empresas que cotizan en la bolsa.
“Consideramos que esto continuará evidenciándose durante el año, en línea con una recuperación gradual de la economía colombiana”, añadió Juan Felipe D’luyz, analista de acciones de Casa de Bolsa.
Como refuerzo a la apreciación de D’luyz, vale la pena anotar que el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja su perspectiva de crecimiento para 2019 en el mundo (de 3,5 % a 3,3 %), mientras que para Colombia mantuvo la confianza de un 3,5 %, superior al 1,4 % que prevé crecerá en su conjunto la economía latinoamericana y el Caribe.
El centro de investigación económica y social Fedesarrollo también se suma a las voces que auguran una buena dinámica accionaria, al menos, en los próximos tres meses. En marzo, su Encuesta de Opinión Financiera mostró que el 96,4 % de los analistas espera una valorización del índice Colcap en el segundo trimestre de este año, un 10,2 % más que lo observado en febrero.
Al preguntar por las acciones más atractivas para invertir los encuestados se inclinaron por la de la Constructora Conconcreto, con una preferencia expresada por el 33,3 % de quienes invierten en el mercado de acciones.
Le siguieron las acciones de Grupo Inversiones Suramericana, Éxito, Corficolombiana e ISA. En comparación con febrero, se observó un mayor apetito de los consultados por acciones de los grupos holding y empresas del sector energético. Por el contrario, se evidenciaron reducciones en las preferencias por acciones de los sectores financieros, de consumo y petrolero (ver Para saber más).
Al mirar el desempeño de la bolsa en marzo, los investigadores económicos de la firma comisionista Alianza destacan que se negociaron 3,6 billones de pesos, con más del 50 % concentrado en cuatro nombres: Ecopetrol y Bancolombia, Cementos Argos y Grupo Sura.
Durante el tercer mes de este año los fondos de pensiones y cesantías se posicionaron como los agentes más compradores con una cifra de 324 mil millones de pesos, principalmente en acciones de Nutresa y Cementos Argos, mientras que sus flujos de venta se dieron en Bancolombia e ISA.
Por su parte, los inversionistas extranjeros presentaron una posición neta de venta por 65 mil millones de pesos durante marzo, superior a la observada en febrero (11 mil millones), concentrando esas negociaciones en la acción ordinaria de Cementos Argos.
Para las comisionistas, marzo representó un mes de nuevos niveles máximos para las acciones de Bancolombia, ISA, Davivienda y Grupo de Energía de Bogotá, que estuvieran impulsadas por los resultados financieros acumulados en los últimos tres meses del año pasado.
Adicionalmente, se apreció un repunte de especies que evidenciaron en los primeros dos meses del año un desempeño negativo. Acciones como Conconcreto, ETB y BVC, que al corte de febrero presentaban desvalorizaciones, en marzo se ubicaron con las mayores valorizaciones.
Desde Casa de Bolsa se anotó que: “Consideramos importante mencionar que la dinámica positiva del índice colombiano durante el tercer mes del año continúo viéndose impulsada por los positivos desempeños de Ecopetrol, y Bancolombia, esta última que tras vulnerar su máximo histórico (36.200 pesos) evidenció una valorización de 11,6 % adicional”.
Por este tipo de movidas y en particular por lo observado con el título de ISA es que EPM frenó temporalmente la venta de esas acciones, con la intención de sacarles un mayor provecho. Fuentes de EPM indicaron que aún no hay una fecha exacta para reanudar la operación.
En el gráfico les compartimos los datos más relevantes de las acciones empresariales que componen el Colcap y su valor total a precios de inicios de este mes (ver Claves) .
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.