x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Aerolíneas vuelven a pedir apoyo estatal

Las tres firmas más grandes solicitan más ayudas y condiciones especiales por la crisis económica.

  • Las tres firmas más grandes solicitan más ayudas y condiciones especiales por la crisis económica. FOTO COLPRENSA
    Las tres firmas más grandes solicitan más ayudas y condiciones especiales por la crisis económica. FOTO COLPRENSA
30 de abril de 2020
bookmark

Los últimos años han sido complicados para la industria del transporte aéreo: la aparición de empresas que operan a bajo costo hizo que las firmas más tradicionales tuvieran que acomodarse al nuevo mercado: Avianca, Copa, United, entre otras, vieron cómo la participación que tenían del mercado de transporte de pasajeros empezó a disminuir considerablemente a medida que se empezaban a escuchar nombres como JetBlue o Viva Air.

De ahí que el bajonazo por cuenta de la pandemia llegara en el peor momento para firmas como Avianca, que estaba en proceso de renegociación de sus deudas hasta por unos 550 millones de dólares. Justo ayer Anko van der Werff, CEO de la compañía, dijo ante medios de comunicación que las opciones de salvamento se acabaron y el plan ahora es que el Gobierno nacional se meta la mano al bolsillo para ayudar a una firma que ha operado hace un siglo en el país.

Sin embargo, el anuncio no cayó bien entre algunos usuarios de la compañía, quienes se manifestaron en desacuerdo a través de redes sociales. Quejas sobre malos servicios, incumplimiento de horarios y el hecho de que Avianca ya no sea colombiana hicieron que los clientes sugirieran a la aerolínea recurrir a United Airlines, y a su vez al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para recibir recursos.

Para algunos analistas el panorama supone varios matices y soluciones: “No hay que perder de vista que Avianca genera hasta unos 20.000 empleos en el país, por eso pensar que es problema de alguien más no es del todo saludable. Claro que le toca al Gobierno de Estados Unidos salvarla, pensar en capitalizarla para que sea una inversión de largo plazo es una vía, pero la ayuda que debería dar Colombia podría ser de inversión estratégica”.

Una crisis que se repite

Van der Werff prevé que las empresas de la industria del transporte aéreo en Colombia necesitarán hasta 1.200 millones de dólares para sobrevivir al coronavirus.

Justamente ayer, en entrevista con W Radio, Félix Antelo, CEO de Viva Air dijo que solicitarán al Gobierno un préstamo que les permita amortiguar el golpe por la coyuntura. “Lo estamos pidiendo con condiciones razonables, y con un periodo de gracia de hasta seis años”.

La urgencia es bien grande, pues según estimaciones entregadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata), las aerolíneas del mundo llegarían a perder, en conjunto, cerca de 39.000 millones de dólares (casi el monto de exportaciones de Colombia durante el año pasado) a causa del confinamiento. Andrés Uribe, gerente de la Iata en Colombia, dijo que “lo que se necesita es plata, acceso al crédito, bien sea que el Ejecutivo le preste a las aerolíneas o le otorgue garantías”, o de lo contrario “las va a perder”.

Misma perspectiva que tienen desde Latam. Voceros de la compañía en Colombia le confirmaron a EL COLOMBIANO que los costos fijos de la operación aérea son altos, están alrededor del 50 % del total, pero debido a las restricciones impuestas y que son necesarias para frenar la propagación del virus, no se perciben ingresos que permitan compensar los gastos.

De ahí que si bien algunos de los alivios anunciados por el Gobierno –como dar la posibilidad, de momento, de no hacer desembolsos por cancelación de viajes– sean buenos, no alcancen y empiece a ser “necesario contar con medidas adicionales que contribuyan a ofrecer liquidez, principalmente, el acceso a créditos blandos que incluyan periodos de gracia y plazos de pago acordes a los tiempos de reactivación del sector”, dijo Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia (ver Paréntesis) .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida