Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Avianca avanza en la reconversión de bonos

La compañía anunció que ya hay un cambio de los papeles de más del 50 % para el año 2023, pero no reveló la proporción.

  • Los inversionistas de Avianca están a la espera del plazo de reconversión de bonos que vencen el 11 de septiembre de 2019. Foto: Colprensa
    Los inversionistas de Avianca están a la espera del plazo de reconversión de bonos que vencen el 11 de septiembre de 2019. Foto: Colprensa
29 de agosto de 2019
bookmark
Infográfico
Avianca avanza en la reconversión de bonos

Que Avianca Holdings le haya anunciado al mercado que al menos la mitad de sus bonos que tenían vencimiento en mayo de 2020 fueron reconvertidos el 27 de agosto, para ser cobrados en 2023, es una medida que tranquiliza a los accionistas de la compañía.

Así lo demuestra el dinamismo de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia, en donde el título alcanzó un máximo de 1.190, aunque al final, el aumento fue poco significativo (0,89%) para la desvalorización que surgió el martes, tras las declaraciones del presidente de junta Roberto Kriete, en las que aseguraba ante los empleados de la empresa que la compañía estaba quebrada.

“La respuesta de los tenedores de bonos evidencia la intención de contar con los nuevos bonos garantizados y dan muestra de los avances en el proceso”, sostuvo la empresa a través de un comunicado.

¿Pero qué implica esto? Que los bonos que emitió la compañía serán cobrados en tres años después de lo previsto con un cupón (beneficio) de 9 %, frente al 8,375 % que se había ofrecido para 2020, así como dos garantías con las que Avianca Holdings respondería en caso de un escenario desalentador con el valor de marca y las acciones residuales después del pago de obligaciones.

Por ahora, la compañía decidió no revelar el monto de la reconversión, pero en total los compromisos derivados de estos papeles alcanzan los 550 millones de dólares.

Solo queda esperar a la nueva fecha máxima, que es el 11 de septiembre, para conocer la totalidad de interés por este proceso.

Esto con una mejora en la propuesta: “se extendieron las mismas condiciones”, lo que significa que no cambia el valor, se asignará la misma cantidad en 2023, explicó el analista de renta variable de Alianza, Iván Felipe Agudelo, no como se preveía antes: que por cada 100 pesos se entregaría la misma suma en 2023, con el ajuste al 27 de agosto, y en septiembre, sería de 95.

Agudelo también hizo notar que Avianca abrió la posibilidad de generar un nuevo plazo, a través de la comunicación oficial dependiendo del resultado.

Aún faltan pasos

Un aspecto relevante dentro del plan de hacer sostenible a la compañía es el papel que juegan United Airlines, Inc. y Kingsland Holdings Limited, empresas que se han mostrado dispuestas a inyectar recursos hasta por 250 millones de dólares a final de año.

El problema es que en el mismo comunicado Avianca informó que “la participación (en la reconversión de bonos) hasta la fecha no es suficiente para que puedan financiar su propuesta de inversión nueva”, es decir, que las empresas requieren una reconversión más significativa e incluso resultados más alentadores sobre la negociación con los demás acreedores.

Hoy Avianca Holdings tiene compromisos financieros de 7.000 millones de dólares de los cuales la mayoría están en la divisa norteamericana (95 %), 3,3 % en pesos colombianos y lo demás, en otras monedas.

Así, de acuerdo con Ómar Suárez, gerente de renta variable de Casa de Bolsa, si bien es una buena noticia que haya avances en más del 50 % de los bonos, aún falta conocer los resultados de septiembre “y si ese porcentaje y los avances en los demás acuerdos satisfacen a United y Kingsland”.

Este movimiento, según explicó el experto es “necesario” para que Avianca Holdings tenga un respiro en su operación, y logre aplicar y fortalecerse con el plan a 2021. Es evidente que “entre más cercana a 100 % sea la reconversión (...) será más positivo para la empresa”, agregó Suárez.

Y, un asunto adicional a tener en cuenta es que si esos recursos llegaran a la compañía aún hay dudas sobre “cómo entrarán (...) vía deuda, que puede ser convertible en acciones, o patrimonio, y generaría una dilución en los accionistas existentes”, afirmó Agudelo, quién explicó que esto impactará “la retribución económica que pueda tener cada una de las acciones, se si tuviese qué repartir”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD