Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Avianca: se elevan pérdidas a marzo

  • Avianca incrementó sus pérdidas en el primer trimestre. FOTO: COLPRENSA
    Avianca incrementó sus pérdidas en el primer trimestre. FOTO: COLPRENSA
16 de junio de 2020
bookmark
US$121,1
millones de dólares fueron las pérdidas reportadas por Avianca hasta marzo.

Avianca Holdings dio a conocer sus notas financieras del primer trimestre, que se caracterizaron por la detención total de sus operaciones durante los últimos días de marzo.

En concreto, la holding reportó que sus pérdidas se elevaron a 121,1 millones de dólares, lo que representó un incremento de 68 % si se comparan con los tres primeros meses del 2019, cuando ascendieron a 67,9 millones.

Por su parte, los ingresos operacionales también se vieron afectados y es así como pasaron de 1.150,7 millones de dólares en el período enero-marzo del año pasado, a 943,9 millones de dólares en igual lapso de 2020, que significó una caída de 18 %.

En su reporte, la aerolínea tuvo espacio para hablar del efecto covid-19 en su estructura operativa, y en este sentido apuntó que la pandemia obligó a detener todos sus vuelos comerciales y dejar en tierra un grupo significativo de aeronaves, de una flota que componen 171 aviones en total.

Avianca mencionó que tuvo que emplear medidas para mitigar este impacto como el aplazamiento temporal de gastos no esenciales, gastos de capital y contratos laborales, así como una suspensión en la contratación de nuevos empleados, implementación de licencia voluntaria no remunerada y reducciones temporales de salario que se reflejó en una disminución cercana al 34 % en el pago de nómina hasta mayo.

Aún con este panorama, la compañía avisora cómo será la reactivación. Inclusive, ya encendió motores y arrancó con vuelos en Ecuador, entre Quito y Guayaquil. En ese país las autoridades permitieron la operación de los aeropuertos con un 30 % de las frecuencias que tenías antes de que estallara la crisis.

Y mientras eso pasa allí, en el caso de Colombia el inicio gradual de pilotos de vuelos arrancaría en unas semanas e incluso, el Gobierno ya emitió el decreto para que los alcaldes puedan autorizarlos. Por ahora, Avianca aguarda para abrir las alas nuevamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD