En el municipio de La Mesa, en Cundinamarca, el presidente Juan Manuel Santos, y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, firmaron la renovación del contrato de administración del Fondo Nacional del Café (FoNC)
Para el primer mandatario, este nuevo contrato es un espaldarazo para la caficultura colombiana y aseguró que “este es un gobierno comprometido con el sector y en el que se ha trabajado de la mano de la Federación”.
El FoNC es una cuenta parafiscal, que se nutre por la contribución de los cafeteros que venden al exterior. Por cada libra exportada, deben pagar una cuota. Con el dinero del Fondo se financias bienes públicos para los caficultores.
En la renovación, que se hace a 10 años, “se tuvieron en cuenta las propuestas que se recibieron desde todo el país, sin embargo hubo muchas que no consideramos, pues implicaba debilitar la fuerza del gremio”, indicó Vélez.
El directivo gremial explicó que no se le quitará poder y voz a los comités departamentales y esta “nueva hoja de ruta nos permitirá mantener los esfuerzos en materia de investigación, publicidad y servicios de extensión, desde una visión clara y transparente”.
Además, durante el acto protocolario de la firma, el gerente de la Federación dio puntadas de lo que será el plan 100-100, con el que espera que todas las plantaciones cafeteras del país sean socialmente sostenibles y mundialmente competitivas a 2026.
A renglón seguido, el exgerente de la Fedecafé y papá del titular de la cartera de Hacienda, Jorge Cárdenas, afirmó que con esta nueva firma se construye un nuevo eslabón de una historia que inició en 1928 y que, desde 1967 se renueva cada 10 años. “Esto despeja un camino y da confianza al sector cafetero”.
A su vez, el presidente Santos destacó que “si queremos un campo colombiano próspero, necesitamos cafeteros prósperos”.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por su parte, exaltó que el nuevo contrato tiene cláusulas que “van a blindar la necesidad de buen gobierno, un mayor régimen de inhabilidades para quienes trabajan en la Federación y para quienes representan intereses del sector”.