A través de una nota publicada ante la Superintendencia Financiera la estatal petrolera dio a conocer que en vista de la fuerte caída de los precios del petróleo la compañía verá una caída considerable en sus ganancias con respecto al tercer trimestre del año pasado.
“Ecopetrol estima que por la coyuntura su utilidad bruta consolidada, su utilidad operacional consolidada y su utilidad neta consolidada (antes de impairment) para el primer trimestre de 2020 serán menores en el rango de 32% - 36%, 43% - 47% y 52 % - 65%, respectivamente, frente al primer trimestre de 2019”.
Sumado a los efectos del Covid-19, que han llevado al cierre de fronteras comerciales, la compañía atribuye a la guerra de los precios del petróleo el mal desempeño para este arranque de año. El desacuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) con Rusia para reducir la producción de crudo, y el aumento de la misma en Arabia Saudita hicieron, según Ecopetrol, que los resultados no fueran los mejores por un barril que se está cotizando en cerca de 20 dólares.
Lea también: Este es el Ecopetrol que se sueña Bayón por cuenta de la pandemia
Además la firma ha dejado de recibir ingresos y aumentado sus gastos por “mayores costos operativos como resultado del aumento en la actividad de exploración y producción, antes de la implementación de las medidas de optimización anunciadas en marzo de 2020; además del impacto de la depreciación del tipo de cambio del peso colombiano al dólar estadounidense sobre el interés financiero debido a la deuda en moneda extranjera”, se lee en la nota.
En este punto hay que recordar que el miércoles pasado Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, en encuentro con la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes dijo que ya se tiene un plan para hacer más eficientes los recursos de la estatal petrolera.
Según el directivo, por la coyuntura se siguen revisando iniciativas de gasto, sobre las cuales se ha logrado ahorrar hasta 2,2 billones de pesos. Mientras que se harán más eficientes 1.200 millones de dólares en inversiones.
Finalmente a la compañía le fue otorgada, de parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la posibilidad de emitir y colocar Bonos de Deuda Pública Externa en el mercado internacional de capitales hasta por 2.000 millones de dólares, como respuesta a la crisis