Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sector financiero abre la puerta a los emprendedores indígenas

Con $800 millones en créditos apoyan iniciativas de los ocho cabildos que hay en Medellín.

  • Cerca de 3.800 indígenas se beneficiarán de créditos especiales para emprendimientos a partir de artesanías como manillas, collares, sombreros, bolsos, cobijas, entre otros. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Cerca de 3.800 indígenas se beneficiarán de créditos especiales para emprendimientos a partir de artesanías como manillas, collares, sombreros, bolsos, cobijas, entre otros. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
15 de diciembre de 2020
bookmark

El difícil acceso a préstamos por las entidades bancarias ha sido históricamente uno de los mayores obstáculos para que los cabildos indígenas puedan conseguir recursos base para sus emprendimientos.

Así lo manifestó Víctor Peña, cacique del cabildo indígena Zenú de Medellín, quien aseguró que las ideas de negocio de su comunidad “se veían frustradas por la dificultad para acceder a servicios del sector financiero, por su falta de enfoque étnico”.

Ante esta situación y con el objetivo de que impulsaran sus iniciativas emprendedoras, la comunidad indígena inició gestiones con el sector público y así pareció una estrategia con la que, en alianza con la Cooperativa Financiera CFA, se les facilitarán 800 millones de pesos en créditos a los ocho cabildos asentados en Medellín.

Las unidades empresariales que se beneficiarán hacen parte de los cabildos Zenú, Kichwa, Inga, Chibcariwak, Nutabe, Wayúu, Quillasingas Pastos y Embera, que agrupan a unas 3.800 personas, cuyo sustento depende en parte de artesanías, incluyendo manillas, collares, aretas, cobijas, sombreros, bolsos, entre otros

¿Cómo es el apoyo?

Desde el Banco de las Oportunidades de Medellín se planteó que se trata de una apuesta por la inclusión, como una estrategia para el desarrollo de nuevos negocios y el apoyo a los ya existentes que podrían tener dificultades económicas.

Isabel Arias, directora del Banco de las Oportunidades, detalló que este financiamiento se logró en alianza con la Cooperativa Financiera CFA, y resaltó que “no solo tendrán acceso a crédito, sino también a un fortalecimiento y acompañamiento empresarial”.

Según explicó Peña, estos 800 millones de pesos serán un impulso para los proyectos de sus comunidades, ya que estos ocho cabildos utilizaran estos dineros para fortalecer su capital de trabajo, materias primas, insumos y otros gastos de funcionamiento, lo que les permitirá adecuar sus negocios para lo que será temporada de fin de año y el 2021.

Potenciar emprendimientos

El secretario de Desarrollo Económico de Medellín, Alejandro Arias García, planteó que esto hace parte de la estrategia que busca que los emprendedores generen empleo y transformen su entorno, y resaltó que este año en la ciudad se han creado al menos 5.500 empresas.

En cuanto al acceso a la financiación a través de los créditos para las comunidades indígenas, se detalló que a través de cada cabildo se gestionan los proyectos beneficiados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD