x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Exportaciones de Colombia cayeron 5% en junio y 2,9% en primer semestre de 2024, ¿qué está pasando?

Esta caída se debe principalmente a una baja significativa en las ventas de combustibles y productos de industrias extractivas, según datos del Dane y la Dian.

  • El grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, que conforma casi la mitad de las exportaciones totales del país (47,6%), experimentó una caída del 10,8%. FOTO: Colprensa.
    El grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, que conforma casi la mitad de las exportaciones totales del país (47,6%), experimentó una caída del 10,8%. FOTO: Colprensa.
05 de agosto de 2024
bookmark

En junio de 2024, las exportaciones de Colombia alcanzaron los 3.821,6 millones de dólares, lo que representa una disminución del 5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Esta caída se debe principalmente a una baja significativa en las ventas de combustibles y productos de industrias extractivas, según datos del Dane y la Dian.

Según el reporte del departamento de estadística, el grupo de combustibles y productos de industrias extractivas, que conforma casi la mitad de las exportaciones totales del país (47,6%), experimentó una caída del 10,8%.

Este descenso se explica por la reducción en las ventas de hulla, coque y briquetas (-40,6%) y menas y desechos de metales (-7,2%).

Por otro lado, las exportaciones de petróleo crudo también disminuyeron. En junio de 2024, se exportaron 13,3 millones de barriles, un 10,3% menos que en junio de 2023.

Lea también: No se cumplirá la meta de inversión en exploración de petróleo y gas en Colombia: la dura advertencia de la ACP

Otros sectores en la mira

El Dane, con base en datos de la Dian, también reveló que las manufacturas, que representan el 21,8% del total de las exportaciones, sufrieron una caída del 7,8%.

Las ventas de artículos manufacturados según el material y maquinaria, y equipo de transporte fueron las más afectadas, con disminuciones del 17,3% y 8,8%, respectivamente.

Sin embargo, no todas las noticias son malas. El sector agropecuario, de alimentos y bebidas, que contribuye con el 23,7% de las exportaciones, mostró un crecimiento del 9,3%.

Este aumento se debe principalmente a las mayores exportaciones de café sin tostar (28,1%) y flores y follaje cortados (16,7%).

¿Qué paso en los primeros meses de 2024?

En el primer semestre de 2024, las exportaciones colombianas totalizaron 23.979,9 millones de dólares, una disminución del 2,9% en comparación con el mismo periodo de 2023.

A su vez, las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas bajaron un 9%, mientras que las de manufacturas disminuyeron un 0,9%.

Por su parte, el sector agropecuario, alimentos y bebidas continuó su tendencia al alza con un crecimiento del 8,1%, impulsado por el aumento de las ventas de bananos (62,7%) y flores y follaje cortados (12,3%).

Además: Estas son las nueve tormentas que azotan al comercio exterior colombiano en medio de un panorama turbulento

En cuanto a destinos de las ventas al exterior, según el Dane, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones colombianas, representando el 32% del total en junio de 2024. Las exportaciones a este país aumentaron un 37,8%, principalmente por mayores ventas de petróleo crudo.

En contraste, las exportaciones a China y Corea del Sur disminuyeron significativamente, contribuyendo a la caída general del 5% en las exportaciones colombianas en junio de 2024.

Y en todo el primer semestre del año, Estados Unidos se ratificó como el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,7% en el valor total exportado. Le siguieron en su orden de participación: Panamá, India, China, México, Ecuador y Brasil.

Le puede interesar: Hay un fuerte aumento en el costo de los fletes de productos importados, ¿cómo nos afecta?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida