La adopción de una escuela en la comuna Nororiental de Medellín hace 25 años marcó el inicio filantrópico de Fenalco Solidario, recuerda Sandra Patricia Sierra Vélez, directora Ejecutiva de la corporación.
“Entre las fortalezas podemos destacar la visión de largo plazo de los fundadores y la apertura de un portafolio que posibilita que los empresarios se comprometan cada vez más con la responsabilidad social”, explica Sierra.
Entre los pilares de la entidad figuran la educación, con el paso del tiempo se generaron otros programas como la Certificación en Responsabilidad Social y, el año pasado, la Medición de la Huella de Carbono.
“Para los próximos años nuestros retos estarán en fortalecer el tema ambiental, mantener las alianzas locales y extranjeras, estar a la vanguardia en tecnología y transmitir conocimiento”, señala.
Para Sergio Ignacio Soto, director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, otras de las banderas acogidas por la corporación tienen que ver con la promoción de la legalidad y la formalidad. “Lo ideal sería que la responsabilidad social fuera una tarea de conciencia y no un tema obligatorio o coercitivo”.