viernes
8 y 2
8 y 2
Las deudas de Antioquia al sistema financiero que están vencidas llegaron a 6,91 % del total de 32 departamentos y Bogotá, durante el segundo trimestre de este año.
Así lo confirman las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que con 73.676 millones de pesos, la región ocupa el tercer lugar (por monto) entre los préstamos que no han sido pagados por los usuarios, teniendo como cifra nacional 1,06 billones de pesos.
En primer lugar está Bogotá con 354.350 millones de pesos, lo que le implicó una participación de 33,22 % del monto total nacional, y le sigue Valle del Cauca, con 121.734 millones de pesos; es decir: 11,36 % en la torta nacional.
Cuando se hace un análisis de cuánto representan las deudas que los usuarios no han pagado, la proporción es de 1,8 %, teniendo en cuenta que el total de préstamos de las entidades financieras para comprar vivienda llegaron a 59,18 billones de pesos en el segundo trimestre de 2018.
El mismo ejercicio con Antioquia evidencia que solo el 0,98 % del total de dinero prestado en esta región no ha sido pagado por los usuarios, sobre un total de 7,5 billones desembolsados por las entidades financieras.
Estos resultados son consecuentes con el número de créditos desembolsados, según el Dane: en total 1.124.855 préstamos se han otorgado, y de esa cantidad 124.793 son en Antioquia, departamento solo precedido por Bogotá, con 423.855; el tercer lugar lo ocupa el Valle del Cauca, en esta región del país la cifra se sitúa en 117.687.
De acuerdo con las cifras del Dane, lo que más se financia son las viviendas no clasificadas como de Interés Social (VIS), al alcanzar los 43 billones de pesos (ver Gráfico). Frente al primer trimestre creció a una tasa de 2,8 %; mientras que las VIS tienen un monto financiado en menor medida de 16,18 billones de pesos, creció 1,4 % .
Editora de Economía de El Colombiano. Amante de las buenas y nutridas conversaciones, la música y los viajes.