Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guatemala busca ser eje de expansión de empresas antioqueñas

Embajador en Colombia, Iván Espinoza señala oportunidades en el país centroamericano como destino de expansión de operaciones y más ventas.

  • El embajador de Guatemala, Iván Espinoza, señaló que el sector energía local puede impulsar el desarrollo del potencial en generación hídrica, solar y geotérmica de su país. FOTO Carlos Velásquez
    El embajador de Guatemala, Iván Espinoza, señaló que el sector energía local puede impulsar el desarrollo del potencial en generación hídrica, solar y geotérmica de su país. FOTO Carlos Velásquez
15 de junio de 2017
bookmark

Luego de varios años de ajuste institucional, búsqueda de estabilidad política y mejorar sus índices de seguridad y transparencia, Guatemala despunta ahora como oportunidad para que pequeñas, medianas y grandes empresas antioqueñas pongan a este país como puntal de su expansión en Centroamérica e incluso se proyecten al apetecido mercado mexicano.

Entre tanto, empresas paisas como Incontacto, de soluciones tecnológicas para el registro de eventos, ya dieron ese paso este año y se suman a otras que de tiempo atrás tienen presencia en ese país como Leonisa, Bancolombia, EPM o Pintuco. Se suman nacionales como Arturo Calle, Grupo Aval, Colombina y el Grupo de Energía de Bogotá.

Con una economía que el Banco Mundial prevé que crezca este año 3,2 %, su gobierno busca movilizar la inversión privada desde Colombia, así como alentar el comercio binacional aprovechando el tratado de libre comercio (TLC) del Triángulo Norte, que suma a los vecinos Honduras y El Salvador.

La balanza comercial es favorable a Colombia, con exportaciones en el último año de 375 millones de dólares y compras por 54 millones. En ese contexto, el embajador de Guatemala en el país, Iván Espinoza Farfán, respondió así en diálogo con EL COLOMBIANO:

¿De qué forma se puede aprovechar más el acuerdo con el Triángulo Norte?

“Justamente se está revisando para ponerlo a tono con nuevas realidades globales y actualizar condiciones consensuadas entre los cuatro países. De nuestra parte, tenemos la plena voluntad de fortalecer las relaciones comerciales con Colombia”.

¿En qué frentes puede aumentar el intercambio comercial con Antioquia?

“Vemos oportunidades en manufacturas y agroindustria. Antioquia tiene una experiencia notable en confecciones, en ropa de control de alta calidad y yines, al tiempo que somos fuertes en cultivo de algodón; en cosméticos hay opciones que complementan el segmento, así como en productos farmacéuticos y confitería”.

¿En qué sectores tiene interés Guatemala en que haya inversión privada paisa?

“Colombia es el cuarto país con mayor inversión directa. Vemos oportunidades en servicios que sean conexos a la industria manufacturera y aporten valor agregado a la producción local y procesos de comercialización. También hemos visto empresas interesadas en tomar a Guatemala como eje de expansión en Centroamérica e instalar allí centros de distribución, por ejemplo. Además hay oportunidades en infraestructura de generación de energía con el potencial hidroeléctrico”.

¿Qué ventajas ofrece Guatemala en inversiones?

“Tenemos estabilidad macroeconómica, mano de obra calificada, una industria diversificada y productora de insumos intermedios para distintos sectores, puertos sobre el Pacífico y el Atlántico, horarios definidos para el transporte pesado y hemos facilitado trámites para abrir negocios en cuestión de 15 a 30 días con ventanilla única”.

¿Cómo ve su gobierno que se aplace la interconexión eléctrica Colombia-Panamá?

“Estamos muy interesados en que se dé, luego de superar varias etapas y enfrentar tropiezos. Sería fuente de energías limpias, pues la mayor generación en Guatemala es con plantas a carbón. Si la disponibilidad sube, baja la tarifa y se refleja en precios de producción más competitivos, lo que también favorece a las comunidades rurales y más pobres”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD