Uno de los consejos que más dan le dan a los jóvenes en las familias es que ahorren, que no despilfarren la plata. Principalmente en este tiempo, en el que la economía colombiana está pasando aprietos y en muchas casas se están viviendo lo que popularmente se conoce como “vacas flacas”.
Una de las personas que siguió esa sugerencia fue el creador de contenido colombiano Miguel Saavedra, un joven que guardó durante cinco años monedas de 500 y mil pesos en un marranito, una de las alcancías más populares que utilizan los colombianos para ahorrar dinero.
Saavedra decidió romper su alcancía en los últimos días para ver cuánto dinero logró reunir. En video quedó registrado el momento en el que el joven, que se veía ansioso por cuantificar la gesta que había conseguido, golpeó con un martillo el animal de barro.
Lo hizo varias veces, hasta que logró que se rompiera por completo. Fue en ese momento cuando empezaron a caer las monedas al suelo. El lugar en el que se grabó el video quedó como si fuera un mar de dinero.
Le puede interesar: Plataformas digitales tendrían que pagar impuestos, así Minhacienda está planeando cobrarles
Después, Saavedra separó las monedas y las metió en una balde de pintura, de esos que por lo general son de 20 litros. En ese proceso se demoró algunos minutos. Por eso pusieron el video en velocidad x5. Cuando todo el dinero estaba dentro del objeto lo pesó. La báscula arrojó un peso de 85.30 kilos.
Luego las empezaron a separar en montos iguales. En ese proceso se demoraron cerca de cinco horas, según dicen en el video. Al final las contaron y la cifra fue sorprendente: 10 millones de pesos colombiano logró reunir el joven en el marranito gigante que llenó durante cinco años.
El clip en el que se publicó el momento se volvió viral en redes sociales y tiene más de 40.000 reproducciones solo en la cuenta de Tik-Tok. En esa aplicación también cuenta con más de 1.4000 me gusta, 14.000 comentarios y ha sido compartido más de 21.000 veces.
¿El marranito es el método de ahorro preferido de los colombianos?
La respuesta sencilla es que sí. Meter la plata en una alcancía es uno de los dos métodos de ahorro preferidos por los colombianos. El otro es tener el dinero debajo del colchón, como solían hacerlo los abuelos, hace más de medio siglo.
Le puede interesar: ¿Quiere que le rinda la tanqueada del carro? Acá le mostramos cómo lograrlo
Así lo confirmó un estudio que realizó la Banca de las Oportunidades, en el que se indicó que la mayoría de los connacionales prefieren esos métodos de ahorro por las facilidades que les da para poder “echarle” mano al dinero cuando lo necesiten, sin tener que hacer vueltas que impliquen burocracia o filas en los bancos.
Estos métodos de ahorro están por encima de las billeteras virtuales, como las que tiene las aplicaciones de Bancolombia o Nequi, que solo cuentan, de acuerdo con el estudio, con una preferencia entre los usuarios de entre el 10,4% y 11,4%.
Eso se refuerza con lo que aseguró un estudio Asociación Colombiana de Microfinancieras (Asomicrofinanzas), que determinó que siete de cada diez colombianos prefieren guardar su dinero en casa, que llevarlo a alguna institución financiera. Eso ratifica que la estrategia que utilizó el creador de contenido de guardar las monedas en un marranito por cinco años, fue una buena apuesta, más en este tiempo de “vacas flacas”.