Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A precio de huevo: las 3 ciudades donde se está vendiendo más barato

El ciclo de producción del huevo se normalizó en 2024, tras los bloqueos del Paro Nacional en 2021, que redujo la oferta de huevo en casi 1.000 millones de unidades

  • En Colombia se consumen al día 48 millones de huevos. FOTO: Carlos Velásquez
    En Colombia se consumen al día 48 millones de huevos. FOTO: Carlos Velásquez
19 de enero de 2024
bookmark

En las últimas semanas, uno de los temas que más sonó fue la caída del precio del huevo. Según cifras recopiladas en el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario del Dane, que tiene los precios semanales en las principales centrales de abastos, el huevo está costando, en promedio, $504.

Lea aquí: Dos millones de antioqueños aguantan hambre: gobernación alista plan por crisis alimentaria

La caída en el precio del huevo rojo AA es de 0,5% en las principales centrales de abastos del país, si se compara enero de 2024 contra el mes inmediatamente anterior.

El huevo es la fuente de proteína más económica y la que más comen los colombianos, con un consumo per cápita anual de 315 unidades, según las cifras más recientes del gremio avicultor, pero, ¿dónde se consigue más barato?

Las ciudades principales donde más barato se comercializa la unidad son Sincelejo ($417), Pasto ($426) y Cúcuta ($465), mientras que los precios más altos los tienen Cali ($576), Popayán ($564) e Ibagué ($557).

Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, explicó que este comportamiento en los precios, con bajas en las últimas dos semanas de diciembre y las dos primeras de enero de cada año, es habitual en el sector.

Siga leyendo: Estos son los límites que estableció el Gobierno para el uso de lactosuero en la leche

“Este fenómeno se ha dado históricamente todos los años, no obstante, este año lo estamos viviendo nuevamente, ya que, como consecuencia de los bloqueos en 2021, se había reducido la oferta de huevo en casi 1.000 millones de unidades, pero en 2024 recuperamos la producción histórica y vemos este fenómeno nuevamente en el precio”, explicó.

La oferta de huevo no se modifica sustancialmente de la noche a la mañana, ya que desde que la gallina nace hasta que pone huevo hay un periodo de 26 semanas, y las ponedoras cumplen su ciclo productivo hasta por dos años.

Otras de las razones, según Fenavi, tienen que ver con una menor demanda de huevo en el periodo de tiempo ya mencionado. Según Moreno, en Colombia se consumen al día 48 millones de huevos, de los cuales, unas 800.000 unidades son demandados por los Programas de Alimentación Escolar, PAE, los cuales absorben alrededor de 1,7% del total diario.

Le puede interesar: Diciembre no salvó las ventas del comercio

Los hogares cambian la forma como consumen alimentos durante los cierres del año y muchas personas no desayunan porque se levantan más tarde de lo normal”, explicó el dirigente gremial.

Hay otras variables detrás de la baja del precio en algunas regiones, como el tipo de huevo que se consume, la infraestructura en las vías, como en el caso de la vía hacia los Llanos Orientales, o la caída de las presiones inflacionarias en los costos de producción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD