Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Banca de inversión no descarta que Colombia deba hacer un recorte adicional del gasto

JPMorgan o Goldman Sachs ven la orientación fiscal en dirección correcta, pero no descartan un ajuste adicional del gasto.

  • El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, durante la presentación del Marco Fiscal 2024, la semana pasada. FOTO CORTESÍA MINISTERIO DE HACIENDA
    El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, durante la presentación del Marco Fiscal 2024, la semana pasada. FOTO CORTESÍA MINISTERIO DE HACIENDA
20 de junio de 2024
bookmark

Tras la presentación la semana pasada del Marco Fiscal de Mediano Plazo, por parte del Ministerio de Hacienda, la banca de inversión reaccionó frente a las medidas para contener el déficit fiscal y el cumplimiento de la regla fiscal.

Podría interesarle: Helicol se salva de la liquidación y seguirá operando a la espera de nueva audiencia

Tanto JPMorgan como Goldman Sachs concuerdan con que la orientación fiscal del gobierno va en la “dirección correcta”, pero no descartan un ajuste del gasto adicional y la emisión de la deuda en el futuro si el déficit persiste.

Bajo este contexto, JPMorgan prevé menores ingresos, pero un mayor margen fiscal para el próximo año, mientras que Goldman Sachs afirma que el cambio en la orientación fiscal es un paso en la dirección correcta.

A pesar de ello, la entidad también cree que esta medida es ‘retrospectiva’ en tanto que la reducción actual del gasto casi que coincide con la cantidad en que la recaudación de ingresos tributarios es inferior a sus objetivos para este año.

Encuentre: Atención: por caída de ingresos, Gobierno sube proyección de déficit fiscal este año a 5,6% del PIB

“La materialización de algunos de los riesgos fiscales que destacamos en el pasado (como una parte considerable de los ingresos tributarios procedentes de fuentes inciertas) requirió una reducción del gasto primario para evitar recurrir a la emisión de deuda para financiar el presupuesto en condiciones muy costosas”, expresó el análisis de Goldman Sachs.

Aunque considera que la aceleración del déficit podría deberse a factores estacionales puntuales, la recaudación tributaria se ha mantenido por debajo del objetivo de forma considerable en el trimestre. Por su lado, JPMorgan reconoce los esfuerzos del Gobierno por continuar con una política fiscal anticíclica, aunque considera que el déficit fiscal seguirá siendo alto.

Así mismo, desde la entidad se contemplan emisiones de títulos de tesorería por $60 billones, de los cuales $45 billones se obtendrían a través de subastas y sindicaciones, $13,5 billones de colocaciones directas y $1,5 billones a través de la emisión de TES verdes.

Finalmente, ante un escenario de insuficiencia, Goldman Sachs no descarta que el Gobierno deba hacer un ajuste adicional del gasto y de la emisión de la deuda en caso de que el déficit fiscal no cumpla con las expectativas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida