<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“La economía se está desacelerando y eso no le va a ayudar al presidente”: Mauricio Cárdenas

Además, dijo que la inflación sigue alta y el Banco de la República será cuidadoso con las tasas de interés.

  • El desempleo cayó a 9,3% en junio, pero la tendencia podría revertirse si la economía se frena. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El desempleo cayó a 9,3% en junio, pero la tendencia podría revertirse si la economía se frena. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
05 de septiembre de 2023
bookmark

Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, afirmó que la economía colombiana se está desacelerando y esa atmósfera no le caerá bien al presidente Gustavo Petro, toda vez que las cifras de empleo se pueden revertir y ese es uno de los puntos que las familias consideran más relevante, según encuestas sobre la calidad de vida.

En ese sentido, el exfuncionario señaló que “no va a tener un viento de cola este segundo año de Gustavo Petro, más bien va a tener viento de frente porque la economía no está creciendo, por el contrario, se está desacelerando porque hay un fenómeno que es de unas magnitudes realmente impresionantes y es la desaceleración del crédito”.

“La economía se está desacelerando y eso no le va a ayudar al presidente porque esas buenas cifras de empleo puede que se reviertan. Y vamos a ver subir otra vez la tasa de desempleo”, expuso.

Para junio, la tasa de desempleo cayó a un dígito y se ubicó en 9,3%. Sin embargo, analistas coinciden en que esas contrataciones son un efecto tardío del crecimiento económico de 7,2% que Colombia experimento en 2022.

Hay que mencionar que, según el Dane, la economía colombiana apenas creció 0,3% en el segundo trimestre de 2023, un desempeño discreto que dejó a la generación de riqueza al borde de una contracción. Y en tanto no crezca la actividad económica, la demanda del sector privado por mano de obra merma, ese es el escenario que Cárdenas está detallando.

“En un escenario de inflación, la gente dice: la inflación ya es un problema resuelto, no. La inflación está en el 11,78%, es una inflación altísima y se va a demorar bastante en bajar. Entonces, el cuadro de una economía que no crece mucho, que tiene una inflación alta, que tiene un comportamiento muy malo del crédito, no es un cuadro bueno”, expuso.

En esas condiciones, desde su óptica, al mandatario le toca hacer una revisión de sus posibilidades para que el costo político de una economía estresada no sea elevado.

“Un presidente dice: ¿Qué herramienta tengo a mi disposición para tratar de mejorar las condiciones económicas? Una herramienta que es la de moda en el mundo —que es la que ha funcionado y se ha utilizado en los últimos 15 años es bajar las tasas de interés— pero no puede. No puede porque la inflación está alta, además porque no controla esa decisión y el Banco de la República seguirá siendo independiente y ahora será muy cuidadoso bajando, muchas veces escalar es riesgoso, pero es más difícil bajar, porque ahí es donde la gente se cae”, comentó.

Precisamente, como las condiciones son adversas, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, junto con el presidente de la Andi, Bruce Mac Master; y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, le pidieron este lunes al Banco de la República que baje las tasas de interés para reanimar el consumo y la inversión.

A juicio de Bonilla, la inflación ya llegó al tope y “no hay nada más que enfriar”. Sin embargo, todavía hay una brecha de más de 8 puntos porcentuales para bajar el costo de vida al 3% fijado como meta por el Banco de la República para defender el poder adquisitivo de los hogares colombianos.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*