Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín es la ciudad con la menor tasa de desocupación del 2025, ¿cuántas personas superaron el desempleo?

La capital paisa y el Valle de Aburrá registraron una tasa de 7,9%, la menor de la lista para los tres primeros meses del año.

  • Medellín tiene la tasa de desocupación más baja del país. FOTO CAMILO SUÁREZ.
    Medellín tiene la tasa de desocupación más baja del país. FOTO CAMILO SUÁREZ.
hace 5 horas
bookmark

Medellín y el Valle de Aburrá siguen liderando en materia de mercado laboral.

Esa región se ubicó como la ciudad capital con la menor tasa de desocupación entre las 23 principales medidas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

La capital paisa registró un indicador de 7,9% para el trimestre enero - marzo de este año. Eso significa que mejoró 3,0 puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2024.

Entérese: Desempleo en Colombia bajó por séptimo mes consecutivo: en marzo fue de 9,6%

En ese orden, la capital antioqueña se convierte en la ciudad con menor desocupación para los tres primeros meses de este año. Y ha mantenido el primer puesto por tercera vez consecutiva este año.

¿Cuántas personas salieron del desempleo en Medellín?

Según el informe, 60.368 personas de Medellín y su Área Metropolitana salieron de la desocupación entre el trimestre del año pasado y el actual.

Eso porque entre enero y marzo del año pasado se registraron 243.450 ciudadanos desocupados, mientras que esa medición para el mismo trimestre de 2025 fue de 183.082.

A corte de marzo se registran 2,13 millones de ciudadanos en Medellín que cuentan con un empleo.

Medellín, con el mercado laboral más dinámico del país

La desocupación en Medellín está por debajo de la medición para el país, teniendo en cuenta que el promedio nacional fue de 9,7%.

José Ignacio López, presidente del centro de pensamiento económico Anif, sostuvo que a medida que hay un mayor crecimiento económico, también se avanza en las cifras de mercado laboral.

Lea aquí: ¿Qué hay detrás del ingreso de 111.379 antioqueños a la pobreza multidimensional en 2024?

Explicó que Antioquia está mostrado un mercado laboral dinámico: “Antioquia es un departamento que logra generar una eficiencia y una estructura económica que le permite ofrecer salarios más altos en casi todos los sectores”, comentó.

Por ahora, los analistas se muestran optimistas frente a las cifras de mercado laboral para este año, y esperan que los indicadores sigan mejorando a medida que los ciudadanos recuperan su poder adquisitivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD