Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nada se salva de la inflación: el precio del tamal también va para arriba

Tamaleros protestaron en Bogotá por el aumento en los costos de producción.

  • Las hojas en las que se envuelve el tamal son el insumo que más ha subido de precio. FOTO: COLPRENSA
    Las hojas en las que se envuelve el tamal son el insumo que más ha subido de precio. FOTO: COLPRENSA
08 de noviembre de 2022
bookmark

Productores de tamal llegaron este martes a la plaza de mercado Samper Mendoza en Bogotá para protestar por el aumento de los precios de sus insumos que, según dicen, han subido hasta un 120%, lo que implicaría un alza en el precio final del producto que se consume con mayor frecuencia en diciembre en muchas regiones del país, especialmente en los sectores más populares.

Rodrigo Suárez, uno de los voceros de los tamaleros, le dijo a El Tiempo que el insumo que más los tiene en aprietos es la hoja de bijao en la que se envuelve en tamal, pues para envolver cada uno y que no se rompa se necesitan unas cinco hojas.

“Para solo un tamal está en un precio promedio de 500 o 600 pesos. Hoy solo se consigue el rollo de 40 en 18.000 o 20.000 y antes lo conseguíamos a 10.000 ó 12.000 pesos”, explicó Suárez. De manera que un tamal que antes costaba en promedio $6.000 pesos ahora podría costar unos $7.200 pesos.

Diego Prada, otro de los tamaleros afectados, le contó al canal City Tv que el problema no solo es el alto valor de la hoja , sino que la calidad de las mismas ha desmejorado, explicó por ejemplo que con la misma cantidad de hojas con la que antes armaba 50 tamales ahora solo puede armar 35, lo que le ha aumentado los costos de producción.

Además del valor de la hoja, también han aumentado los precios de los otros insumos del tamal, que según Prada pueden ser hasta 22, entre los que están el huevo, la zanahoria, la arveja, el arroz, el pollo y la carne de cerdo.

Por último, los tamaleros anunciaron que el 14 de noviembre harán una marcha más grande para exigir soluciones ante el incremento del precio de este plato indispensable en las navidades de tantas familias colombianas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD