Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las novedades de Ingreso Solidario que debe conocer

  • Más de 4 millones de hogares son beneficiarios del programa Ingreso Solidario. FOTO: ARCHIVO
    Más de 4 millones de hogares son beneficiarios del programa Ingreso Solidario. FOTO: ARCHIVO
28 de abril de 2022
bookmark

Esta semana se conoció que en 2021 la pobreza monetaria cedió en Colombia. Su incidencia fue de 39,3%, es decir que afectó a 19,62 millones de personas, mientras en 2020 golpeaba al 42,5% de la población. Pues bien, un indicador interesante es que, de no ser por los subsidios, el dato habría llegado a 42,9% el año pasado.

El cálculo lo hace el Gobierno Nacional, e incluso asegura que de no mediar las transferencias de subsidios la incidencia de la pobreza monetaria extrema no habría sido 12,2%, sino 16,2%. En esa línea se anunció un ajuste para continuar cobijando a los más vulnerables: el monto de Ingreso Solidario subirá de $380.000 a $400.000.

Así lo expresó el presidente Iván Duque, quien detalló además que la modificación regirá a partir del próximo bimestre (mayo-junio). “Esto es un apoyo adicional a las familias más vulnerables y en especial, enfrentando muchas de las situaciones económicas que hoy tienen alcance global”.

El mandatario aprovechó para recordar que desde julio regirán cambios para el programa en cuestión, pues el monto de la transferencia será diferenciado y dependerá del número de integrantes que componen los hogares y el grupo de clasificación del Sisbén IV.

Así, quienes están en el grupo A (en condición de pobreza extrema) recibirán $420.000 bimestrales; aquellos del grupo B (hogares pobres), $410.000; y en la clasificación C seguirán observando $400.000. Esto, recordando que el monto es más alto si hay 2 o más personas en la vivienda (ver Infografía).

Bolsillo golpeado

Los anuncios llegan en un momento en el que, aunque la pobreza cedió, el bolsillo de los colombianos está afectado por la fuerte subida de los precios, que en los doce meses terminados en marzo repuntaron 8,53%.

Andrés García, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, analizó que si bien la pobreza cayó y el empleo se recuperó, un buen número de quienes volvieron a trabajar lo hace por cuenta propia y todavía es vulnerable.

“No hemos recuperado la misma calidad de empleo que teníamos antes de la pandemia (...) en los resultados de la pobreza esta semana se observa que las ayudas institucionales sí han tenido un efecto (...) mantenerlas contribuirá a acelerar la salida de más hogares de la pobreza”, complementó.

A su turno, Anif, en su comentario económico del día del lunes, aseguró que aunque las transferencias gubernamentales continúan siendo importantes para complementar los ingresos, “el efecto inflacionario ha sido y es nefasto para las finanzas de los hogares más vulnerables”.

Así las cosas, esa asociación considera indispensable que, de fondo, el Gobierno y las autoridades monetarias tomen medidas para frenar el encarecimiento de los precios. “Lo anterior considerando que, como es sabido, la inflación termina por ser una especie de impuesto muy regresivo dado que afecta con mayor severidad a la población pobre”.

Las cifras

En todo caso, el Gobierno destacó que las transferencias monetarias, a través de los cinco programas más importantes –Ingreso Solidario, Colombia Mayor, Compensación del IVA, Familias en Acción y Jóvenes en Acción– han movilizado $32,9 billones desde agosto de 2018, de los cuales más de $28 billones corresponden a la época de pandemia.

Solo Ingreso Solidario beneficia a más de 4 millones de hogares y se han destinado recursos por más de $12,8 billones. Al respecto, García, consideró la sostenibilidad en las cuentas de la Nación como el gran reto para mantener estos auxilios.

3,6
puntos porcentuales más habría crecido la pobreza monetaria, sin los subsidios.
Infográfico
Inflación obliga a que se aumente Ingreso Solidario
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD