El Grupo Nutresa es el tema económico del momento en Colombia. La holding de alimentos y su amplio portafolio, que va desde la popular chocolatina Jet hasta las galletas Noel y el café Sello Rojo, tiene todas las miradas encima tras la oferta del Grupo Gilinski para hacerse con su propiedad a un precio que podría superar los $8,6 billones.
Y no es para menos, Nutresa es una de las joyas de la corona en su industria, algo que confirman firmas internacionales. De hecho, el más reciente Índice de Sostenibilidad de Dow Jones (DJSI, por sus siglas en inglés) ratificó a la holding antioqueña como la empresa de alimentos más sostenible del mundo.
Ese listado, que realiza la agencia calificadora S&P Global Ratings, mide a las compañías en términos sociales, ambientales y de negocios. Nutresa repitió como líder en el sector a nivel mundial gracias a prácticas como preservación del planeta, innovación, gestión de relación con clientes y estrategia de impuestos, entre otras.
Tras una semana agitada por la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzaron los Gilinski, la empresa paisa destacó la buena nueva que llegó en el índice de sostenibilidad. “Hemos enfocado nuestros esfuerzos en la creciente generación de valor para todos los grupos relacionados”, mencionó Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, tras la inclusión en el listado por undécima ocasión consecutiva.
De acuerdo con la holding, las ventas consolidadas en los primeros nueve meses del año crecieron 11,7% frente a idéntico período del 2020, luego de alcanzar $9,1 billones. Además, para dimensionar el porqué del reconocimiento vale decir que el 16,6% de los ingresos llegaron gracias a la estrategia de innovación.
Grupo Argos también lidera
Como se ha vuelto recurrente en el DJSI, las empresas antioqueñas tienen una fuerte representatividad. Es el caso de Grupo Argos, que también fue líder global en sostenibilidad en su industria, respaldado por su trabajo en cambio climático, gobierno corporativo y transformación social.
Resultados sobre los cuales Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, dijo que la holding sigue trabajando para mitigar y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El Grupo valoró que sus filiales también figuraran en este ranking; Cementos Argos ocupó el segundo puesto a nivel mundial en sostenibilidad dentro de su ramo, y Celsia, por su parte, fue octava en el planeta y primera en el país en su industria.
Gestión del recurso hídrico, reporte social, innovación y relacionamiento institucional y ciudadanía corporativa son algunos ítems en los que las filiales se hicieron fuertes en el índice.
Adicional, vale mencionar que Bancolombia, Sura e ISA fueron otras compañías paisas con presencia en este importante listado. El banco, por ejemplo, ocupó el quinto lugar en su segmento y según destacó, algunos puntos principales en la materia son el compromiso de evitar 9,3 millones de toneladas de CO2 a 2030 y los desembolsos por $26,5 billones bajo criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) hechos entre enero y septiembre.
A su turno, Grupo Sura describió que ocupó la quinta casilla entre 14 empresas evaluadas en su sector, e ISA, en tanto, resaltó haber estado en el top 10 de la industria de Servicios Públicos de Energía Eléctrica, entre un grupo de 103 firmas analizadas.
Así, las unidades productivas paisas siguen creciendo en sostenibilidad y buscan dar el salto a nuevos terrenos que van más allá de la rentabilidad de sus negocios
16,6%
de las ventas de Nutresa, a septiembre, estuvieron impulsadas por innovación.