Las pequeñas y medianas empresas y los cotizantes de pensiones son los nuevos beneficiarios de las medidas que está tomando el Gobierno para aliviar la carga por el impacto económico que está produciendo la pandemia.
Con respecto a las más de 1,63 millones de micro, pequeñas y medianas empresas que hay en el país, el presidente Iván Duque, en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, anunció que en los próximos días se implementaría una medida para que el “Estado pueda financiar por tres meses esas nóminas de las Mipyme, sobre todo tratando de cubrir a esas personas hasta 5 salarios mínimos, que están en las nóminas de las Mipyme”.
El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, aclaró cómo funcionará este mecanismo. “El esquema consiste en la posibilidad de que las mipymes puedan emitir títulos de deuda, que los adquiera el sistema financiero para que les dé los recursos suficientes para pagar esos salarios y nosotros los garanticemos”, explicó.
Lo que se busca es evitar que aumente el desempleo, puesto que con el freno económico es más difícil que estas empresas puedan garantizar los salarios a sus empleados, máxime cuando 72 % de las micro, pequeñas y medianas empresas no se encuentran realizando actividades productivas, de acuerdo con el registro de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).
De por sí en el país ya se contabilizaba un desempleo de 12,2 % para febrero, último mes registrado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y en el que aún no se contaba con el impacto en el empleo de la emergencia sanitaria y posterior cuarentena en el país.
Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, señaló que “es un instrumento financiero más de los existentes. Pero estos tienen que pasar con la banca tradicional y no todo el mundo tiene el perfil para poder acceder a un crédito, así tenga garantías respandándoles”.
“Las nóminas que hemos pagado sin producir las hemos asumido nosotros los empresarios. Ya hemos hecho un gran sacrificio y no podemos permanecer haciéndolo. Pedimos un sacrificio fiscal para que el Gobierno ayude a las mipymes. Estamos en emergencia y como tal se pueden tomar medidas provisionales”, agregó Quintero.