x
language COL arrow_drop_down

Petro sugiere que Colombia tenga un solo comprador de oro, ¿a quién se refiere?

La propuesta la hizo el presidir su primer consejo de seguridad en el Sur de Bolívar este sábado.

  • El presidente Petro expuso lo que será su política para terminar con la minería ilegal. FOTO COLPRENSA
    El presidente Petro expuso lo que será su política para terminar con la minería ilegal. FOTO COLPRENSA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso una nueva ruta para atacar la minería ilegal en la cual aspira, entre otros componentes, a que el Banco de la República sea el único comprador de oro en el país.

El mandatario expresó este deseo al presidir un consejo de seguridad en el Sur de Bolívar, en el marco del cual dio pistas sobre lo que será su política minera, que abarca cambios en el código que regirá el sector y la destrucción de las dragas ilegales debido a los impactos negativos que estas tienen sobre el medio ambiente.

“Ojalá tuviéramos un solo comprador de oro en Colombia, el Banco de la República”, dijo Petro sin ahondar en la forma en la que espera llevar a efecto esta idea.

Al exponer su nueva política minera en la región del Magdalena, donde hay alta explotación de minería ilegal e informal, el mandatario adelantó que en la operación contra las dragas ilegales se buscará un camino jurídico expedito, el cual estará en cabeza de una sola institución.

Draga ilegal que se encuentre draga que se dinamita de manera inmediata, lo cual implica una política minera diferente a la que tenemos y que será materia de un proyecto de ley”, precisó.

Esta nueva política buscará que el pequeño minero tradicional pueda obtener concesiones otorgadas por el Estado para explotación de largo plazo que le permitan realizar inversiones para llegar a la sostenibilidad y no afectar el medio ambiente. En todo caso, “la priorización en la minería debe ser para el pequeño y la pequeña minera tradicional”, advirtió.

Asimismo, invitó a los mineros ilegales no tradicionales a tomar el camino de la legalización a través de una negociación jurídica con la justicia colombiana, con la condición de que desmantelen su actividad “depredadora”, de no servir de lavadores de activos y destruir las dragas, pero aclaró que si luego de hacerlo continúan con su actividad, las dragas serán destruidas por las autoridades.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter