Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dinero de la salud, en riesgo por posible reducción del Soat

  • El presidente Iván Duque dijo que el Soat tendrá cambios normativos para la preservacion de su sostenibilidad financiera. Foto: Cortesía
    El presidente Iván Duque dijo que el Soat tendrá cambios normativos para la preservacion de su sostenibilidad financiera. Foto: Cortesía
05 de octubre de 2019
bookmark

Por Viviana Suárez L.

Enviada especial a Cartagena*

Un proyecto de ley que cursa en el Congreso y que busca reducirle la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) hasta en un 30 % a quienes no hacen reclamaciones, preocupa a la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda).

Mediante esta póliza se protegen a todas las víctimas de un accidente vial, sea peatón, conductor o pasajero y un 42 % del recaudo tarifario va a subsidiar al sistema de salud. De hecho, 1,6 billones fueron transferidos en 2018 a la Administradora de los Recursos de Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres).

También puede leer: Tres prioridades en la agenda del aseguramiento en Colombia

Justamente, el presidente del gremio asegurador, Jorge Humberto Botero, dijo que cerca del 90 % de los usuarios no efectúan reclamaciones, lo cual implica menores recursos para financiar el sistema de salud.

“Esos descuentos, si no estuvieren compensados con mayores aportes de quienes se ven involucrados en accidentes, harían imposible el equilibrio financiero del mecanismo”, añadió.

Fraude y evasión

Además de la reducción tarifaria, el gremio expresó su inquietud por la elevada accidentalidad de motociclistas y la evasión seguro en un 45 %. El Ministerio de Transporte reportó que entre enero y marzo, perdieron la vida 629 motociclistas.“Esta problemática le deja pérdidas a la salud por 1,4 billones de pesos”, puntualizó Botero.

Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, quien asistió al acto de clausura del Congreso anual del gremio celebrado en Cartagena, destacó que tanto el Soat, como los seguros de cumplimiento (los que garantizan las obligaciones de los contratos), tendrán cambios normativos para la preservación de su sostenibilidad financiera.

Además, resaltó que se han hecho muchas reclamaciones con la póliza obligatoria de tránsito, que no obedecen a casos que deban ser atendidos mediante ese mecanismo. “Pero con la digitalización del Soat y el uso de tecnologías como Blockchain e Internet de las Cosas (IoT), vamos a poder reducir el fraude en esas reclamaciones”, puntualizó. Duque añadió que el Gobierno tiene “todo el compromiso para digitalización”.

Le puede interesar: Todo lo que usted debe saber sobre el nuevo Soat digital

Se estima que este año, las compañías que emiten el Soat podrían percibir alrededor de 2 billones de pesos por ese concepto, según estimó la directora de la Cámara Técnica del Soat en Fasecolda, Ángela Húzgame.

*Invitada por Fasecolda

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD