x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno Nacional aplazó para el lunes 1° de septiembre la radicación de la reforma tributaria

En el marco de la discusión del Presupuesto de 2026 con las comisiones económicas, el MinHacienda presentará la ley ante el Congreso.

  • Durante esta semana se celebraron reuniones del Gobierno Nacional con coordinadores y ponentes del proyecto de Presupuesto para 2026. FOTO tomada de X
    Durante esta semana se celebraron reuniones del Gobierno Nacional con coordinadores y ponentes del proyecto de Presupuesto para 2026. FOTO tomada de X

El Ministerio de Hacienda confirmó que la radicación de la Ley de Financiamiento será el lunes 1° de septiembre, en horas de la mañana, en el marco de la mesa de trabajo con las comisiones conjuntas tanto de Senado como de Cámara.

La cartera indicó que la información fue remitida a la presidente de la Comisión Cuarta de la Cámara de Representantes, Gloria Liliana Rodríguez.

Señaló que se confirma que ningún alimento de la canasta familiar sería gravado con IVA, así lo indicó el Ministerio de Hacienda.

Según lo manifestó la cartera, este “Pacto Fiscal” o ley de financiamiento busca “racionalizar” el gasto tributario, lo que, para el Gobierno, implica un alza en la progresividad en la tributación directa y medidas a través de la transición energética, con la finalidad, según lo mencionaron, de eliminar externalidades negativas en materia ambiental y de salud.

Desde el primer debate de la discusión del Presupuesto para 2026, el Ministerio de Hacienda ha recalcado la progresividad de los gravámenes; es decir, que quienes tengan más, paguen más.

Hasta la fecha, según lo que se ha revelado tras la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo en junio de 2025 y de la discusión del Presupuesto, lo que se conoce de la tributaria es que ajustaría el IVA a productos consumidos por personas de mayores ingresos, incrementaría impuestos a la renta y al patrimonio, gravaría alcohol y tabaco, generaría “nuevas dinámicas” para tributos al carbono y al consumo, incluiría IVA a juegos de suerte y azar en línea, y podría también incorporar impuestos al sector eclesiástico.

Esta tributaria espera un recaudo de $26,3 billones, los cuales se incluyen en un Presupuesto que llega a $556,9 billones, uno de los más altos en la historia reciente.

Varios congresistas de la Cámara de Representantes manifestaron que deben aplicarse impuestos a bienes exentos. También expresaron que debe atacarse la elusión y la evasión de impuestos.

Pero otros, particularmente los miembros del Centro Democrático, tanto de Senado como de Cámara, señalaron que los gravámenes al tabaco y al alcohol son rentas de los departamentos y no de la nación.

A la vez, señalaron que habría gravámenes para la gasolina y otros productos, lo cual podría afectar a la clase media. Ponentes de este partido señalaron que el Presupuesto debe tener un recorte de cerca de $40 billones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida