x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Turismo en Boyacá ha perdido más de $9.500 millones por bloqueos del paro minero

Según la Gobernación de Boyacá, 46.000 turistas dejaron de llegar al departamento en los primeros dos días de paro. Aquí los detalles.

  • Paro minero cumple tres días de bloqueos. FOTO TOMADA DE REDES SOCIALES.
    Paro minero cumple tres días de bloqueos. FOTO TOMADA DE REDES SOCIALES.
06 de agosto de 2025
bookmark

Este miércoles se cumple el tercer día de paro de los gremios paramero, minero y guaquero en el departamento de Boyacá. Los bloqueos en vías nacionales se mantienen en ambos sentidos y la situación estaría dejando unas pérdidas superiores a los $9.500 millones para el turismo en esa región.

La drástica disminución en el número de turistas y el colapso parcial de la movilidad han golpeado de forma contundente uno de los sectores económicos más estratégicos del territorio boyacense. Municipios con alta vocación turística como Villa de Leyva, Paipa, Duitama, Nobsa y Sogamosohan reportado cancelaciones masivas de reservas hoteleras, caída en ventas para restaurantes, y una reducción drástica en la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

De acuerdo con datos de la Gobernación de Boyacá, se calcula que más de 46.000 turistas dejaron de llegar al departamento,generandouna pérdida directa de $6.382 millones en consumo, incluyendo alojamiento, alimentación, transporte interno y actividades recreativas. A esto se suman las pérdidas del sector hotelero, cuyo desplome de reservas y cancelaciones masivas incrementó el impacto económico a cifras alarmantes.

Entérese: Se levanta el paro arrocero tras acuerdo para regular el precio del arroz, ¿se acaban los bloqueos?

El saldo es peor si se suman el golpe para el sector hotelero y el gasto turístico en todo Boyacá, así las pérdidas aumentan a $9.545 millones en los dos primeros días de paro.

Transporte intermunicipal en crisis

Los efectos del paro también se reflejan con fuerza en el transporte intermunicipal. El Terminal de Transportes de Tunja reportó una reducción de 14.800 pasajeros despachados en los últimos días, lo que representa una pérdida estimada de $26 millones en recaudo.

Solo en Duitama, la caída fue abrupta: el martes 5 de agosto solo se realizaron 401 despachos con 4.340 pasajeros, frente a los 1.056 despachos y 12.010 pasajeros del mismo día de la semana anterior. En Sogamoso, el número de rutas despachadas también cayó drásticamente, con 249 rutas y 1.377 pasajeros, evidenciando una baja sustancial en el flujo habitual de viajeros.

El bloqueo más crítico se mantiene en el municipio de Ventaquemada, donde unas 200 personas bloquean totalmente la vía nacional en ambos sentidos. Este cierre ha paralizado el tránsito entre Boyacá y el centro del país, afectando no solo al turismo, sino también al comercio, el abastecimiento de bienes y los servicios esenciales.

Las protestas de los gremios paramero, minero y guaquero surgen en rechazo a medidas ambientales y restricciones estatales que, según ellos, comprometen sus modos de vida y trabajo en zonas rurales y de alta montaña. Aunque la Gobernación ha manifestado su disposición al diálogo, el impacto económico ya es evidente y sigue creciendo.

La Gobernación ha explicado que el sector turístico, que ha sido uno de los motores de reactivación económica en Boyacá tras la pandemia, hoy se encuentra al borde del colapso si las movilizaciones continúan. Empresarios, emprendedores, transportadores y comunidades locales hacen un llamado urgente al Gobierno Nacional para que intervenga con soluciones efectivas que permitan recuperar la movilidad, proteger el empleo y evitar que esta crisis se prolongue.

Avanzan diálogos

La situación mantiene en vilo a operadores turísticos y comerciantes de municipios como Villa de Leyva, Paipa, Nobsa, Tota y Monguí, donde la dependencia del turismo es significativa. La cancelación de reservas, la falta de acceso y la percepción de inseguridad ya están dejando una huella profunda en la economía local.

Lea también: Industriales arroceros alertan riesgos de regular el precio del grano: podría encarecerlo y profundizar la sobreoferta

Las autoridades mantienen la esperanza de que este miércoles 6 de agosto se logren avances significativos en las mesas de diálogo instaladas con el Gobierno nacional, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan poner fin a la crisis generada por el paro.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) continúa activo y en coordinación con los diferentes niveles de gobierno. La tercera jornada del PMU se habría instalado este miércoles a las 7:00 a.m. con la participación de autoridades civiles, fuerza pública y representantes del Gobierno nacional.

Durante la jornada anterior se lograron habilitar pasos intermitentes de 30 minutos, lo que permitió el tránsito de vehículos represados, especialmente aquellos que transportaban alimentos perecederos, evitando afectaciones mayores en el abastecimiento de productos básicos para la región.

Le puede gustar: Producción de café en julio alcanzó 1,37 millones de sacos, la más alta en una década

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida