viernes
8 y 2
8 y 2
Tras un 2021 histórico para la vivienda, en el que se habrían vendido más de 240.000 unidades, el Gobierno le apuesta a que el sector siga esa dinámica durante 2022. Así, teniendo en cuenta el ajuste que llevó el salario mínimo a 1 millón de pesos este año, los montos del subsidio para compra de vivienda nueva también subieron.
Para el caso de la vivienda de interés social (VIS), aquellos colombianos que devenguen menos de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), estén afiliados a una caja de compensación y quieran adquirir una su casa de esa clase, se contempla un subsidio de hasta 50 SMMLV, es decir, $50 millones.
Ahora, para quienes deseen una VIS pero ganen entre dos y cuatro salarios mínimos está dispuesto un respaldo de 20 SMMLV, $20 millones, para la cuota inicial. Un hecho que según Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, facilitará que más colombianos sean propietarios.
Es importante decir que conforme a la regulación colombiana, las unidades VIS son aquellas cuyo valor es de hasta 150 SMMLV, $150 millones, en el caso de las aglomeraciones urbanas con más de un millón de habitantes; entre ellas, el Valle de Aburrá. Para las demás, el tope es de 135 SMMLV.
¿Y para las No VIS?
En el caso de las viviendas no VIS, aquellas con un valor entre $150 millones y $500 millones –de acuerdo con el salario mínimo de este año– también hay novedades. “Los hogares colombianos recibirán $500.000 mensuales para el pago del crédito hipotecario durante los primeros siete años”, referenció el ministerio.
“El ajuste también aplica para el nuevo subsidio del Gobierno Nacional, Ecobertura, es decir, el subsidio para las viviendas No VIS sostenibles certificadas, que alcanza los 52 SMMLV o $52 millones de pesos, una cobertura que representa $619 mil pesos mensuales por los primeros 7 años”, adhirió en un documento oficial.
Con todo esto, la apuesta para este año según el ministro Malagón es que en el país se comercialicen más de 230.000 viviendas y se entreguen subsidios en un nivel similar a lo hecho en el 2021.
En tal sentido, la cartera explicó que el año pasado se alcanzó el récord en asignación de subsidios, con más de 65.000 familias beneficiadas, en el marco del programa Mi Casa Ya.
“Para incentivar la continuidad del programa en el tiempo, el Gobierno Nacional obtuvo el aval fiscal, es decir, garantizó los recursos para la asignación de subsidios de Mi Casa Ya hasta 2025”, expresó Minvivienda.
Vale destacar que en el balance de todas las ayudas del Gobierno para vivienda, entre enero y el 17 de diciembre de 2021, 95.476 hogares lograron acceder a estas.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.