Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tasa de interés cerrará el 2025 por encima de 8,50%, estimación tras decisión del Banrep

La Junta del Banco de la República mantuvo la tasa en 9,25%, pese a expectativas de recorte por inflación en descenso y economía en recuperación.

  • Contra todos los pronósticos, el Banco de la República decidió dejar quieta su tasa de intervención en el 9,25 %. FOTO: Colprensa.
    Contra todos los pronósticos, el Banco de la República decidió dejar quieta su tasa de intervención en el 9,25 %. FOTO: Colprensa.
01 de agosto de 2025
bookmark

Contra todos los pronósticos, el Banco de la República decidió dejar quieta su tasa de intervención en el 9,25 %, por tercera vez consecutiva, desmarcándose del consenso del mercado que esperaba un recorte.

La decisión, anunciada este jueves 31 de julio, agita el panorama económico y añade incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria en lo que resta del año.

Lea más: Furia de Petro porque el Emisor no hace lo que él quiere: “El Banco de la República quiere acabar la economía colombiana”

El análisis de la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, liderado por Laura Clavijo, sugiere que detrás de esta decisión no solo está la preocupación por la inflación, sino el creciente ruido fiscal que genera el nuevo Presupuesto General de la Nación para 2026, presentado por el Ministerio de Hacienda.

En su reunión de julio la Junta del Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25%. Cuatro directores votaron a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 pb y uno por 25 pb.
En su reunión de julio la Junta del Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25%. Cuatro directores votaron a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 pb y uno por 25 pb.

¿Por qué el Banrep no bajó la tasa de interés?

El comunicado del Emisor no fue del todo explícito, pero Bancolombia interpreta que la situación fiscal está pesando más de lo esperado. La propuesta de Presupuesto para 2026 contempla un aumento del 6,5% frente al año anterior, alcanzando los $556,9 billones.

Este crecimiento se basa en la idea de que habrá menos pagos de intereses y mayores ingresos, una combinación que para los analistas no está garantizada.

De acuerdo con el análisis de la Dirección de Investigaciones Económicas, el fantasma del desequilibrio fiscal, sumado a tensiones comerciales internacionales y un entorno externo con condiciones de financiamiento más complejas, habría llevado al Banrep a actuar con cautela.

De hecho, la votación interna fue dividida: cuatro codirectores votaron por mantener la tasa, dos por bajarla 50 puntos básicos y uno por reducirla 25 pb.

¿Qué viene para el resto del año en Colombia?

La proyección de Bancolombia es clara: esta decisión sesga al alza la tasa de cierre de 2025, que podría ubicarse por encima del 8,50%.

La combinación de presiones inflacionarias –como un posible aumento del salario mínimo, expectativas desancladas y estrechas condiciones financieras globales– limita el margen de maniobra del banco central.

A esto se suma una recuperación económica incipiente, el sector privado muestra signos de dinamismo, gracias al repunte del consumo y el buen desempeño de los servicios, impulsados a su vez por las menores tasas de crédito de meses anteriores.

Pero si la tasa permanece alta por más tiempo, este impulso podría perder fuerza.

Puede leer: Ministro de Hacienda anticipa que Gobierno propondrá fuerte subida del salario mínimo para 2026, ¿de cuánto sería?

Como advierte Clavijo, esta actitud conservadora sugiere que el banco seguirá tomando decisiones con el freno de mano puesto. La combinación de riesgos internos y externos hace que cada movimiento de la tasa de interés deba ser cuidadosamente calibrado.

Tras conocerse la decisión mayoritaria de la junta, de dejar en 9,25% la tasa de intervención, Petro no ocultó su furia y en su cuenta de la red social X anotó. “Es obvio, el Banco de la República quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad”.
Tras conocerse la decisión mayoritaria de la junta, de dejar en 9,25% la tasa de intervención, Petro no ocultó su furia y en su cuenta de la red social X anotó. “Es obvio, el Banco de la República quiere acabar la economía colombiana, porque apuesta electoralmente con mucha irresponsabilidad”.

Inflación a la baja, pero expectativas aún altas

El banco central reconoció avances en el frente inflacionario. La inflación total cayó 23 puntos básicos en junio, ubicándose en 4,82%, su nivel más bajo desde 2021, impulsada por menores precios en alimentos y regulados.

También se redujo la inflación sin alimentos, mientras que la medida sin alimentos ni regulados se mantuvo estable en 4,79 % anual.

Sin embargo, las expectativas de inflación a corto plazo siguen altas: el mercado espera un cierre de 2025 en 4,8%, igual que el mes anterior. Más preocupante aún, las proyecciones para diciembre de 2026 subieron a 3,8 %, apenas por debajo del límite superior del rango de tolerancia del Emisor.

Lea aquí: Inflación baja del 5% en Colombia, ¿logro del Gobierno Petro o efecto del Banco de la República?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida