viernes
3 y 2
3 y 2
Dos son las versiones periodísticas sobre la salida de Jeff Jones, como presidente de Uber: que dimitió por no compartir las estrategias de la compañía, o que se molestó porque las directivas estaban buscando un director de operaciones.
Según la agencia EFE, el consejero delegado de Uber, Travis Kalanick, explicó al portal Recode, especializado en información tecnológica, que Jones dimitió después de que se pusiera en marcha la búsqueda de un nuevo director de operaciones que se convertiría en el “número dos” de la empresa.
El pasado siete de marzo, en su cuenta de Twitter, Uber envió un mensaje firmado por Kalanick, en el que se lee: “Estamos buscando un jefe de operaciones, un compañero que puede asociarse conmigo para escribir el próximo capítulo de nuestro viaje”.
El cofundador de Uber, citado por EFE, también manifestó que “después de anunciar nuestra intención de contratar un director de operaciones, Jeff llegó a la difícil conclusión de que ya no veía futuro en Uber. Es desafortunado que esto se haya anunciado a través de la prensa”.
Por su parte, la agencia noticiosa AFP, señaló que Jones había manifestado su insatisfacción con las estrategias de la compañía.
“Está claro ahora, sin embargo, que las creencias y el enfoque hacia el liderazgo que han guiado mi carrera son inconsistentes con lo que vi y experimenté en Uber, y ya no puedo seguir como presidente del negocio de viajes compartidos”, expresó Jones en un comunicado que fue difundido por Recode y recogido por AFP.
Tanto EFE como AFP coinciden en explicar que el retiro de Jones se suma a la serie de cuestionamientos enfrentados por Uber en los últimos meses, que van desde algunas de sus prácticas corporativas, hasta denuncias de acoso sexual y el uso encubierto de un software para que sus vehículos evitaran los controles policiales.
Además, Kalanick también tuvo que renunciar abruptamente en febrero a un consejo asesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de una campaña de boicot de consumidores, preocupados porque aconsejaba a un gobernante con valores divergentes.