Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ventas de carros usados crecen 34,5%

  • Del total de traspasos que se hicieron en enero, 37.169 corresponden a automóviles, 12.230 a utilitarios y 3.574 a comerciales de carga menor. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Del total de traspasos que se hicieron en enero, 37.169 corresponden a automóviles, 12.230 a utilitarios y 3.574 a comerciales de carga menor. Foto: Carlos Alberto Velásquez
18 de febrero de 2022
bookmark

Según datos de la Asociación Nacional Movilidad Sostenible, enero de 2022 es el mejor primer mes en traspasos vehiculares de los últimos años, con un número de traspasos de 60.461, un aumento 34,5% con respecto al 2021, cuando se hicieron 44.949 registros. El mayor número de traspasos se registra en las marcas Chevrolet (18.228), seguido por Renault (9.843) y Mazda (4.868).

En cuanto a las ciudades en donde se realizaron más traspasos de vehículos en enero, estuvieron Bogotá con 19.837 trámites; Cali con 5.593; Envigado con 3.958, Medellín con 3.352 y Bucaramanga con 1.873.

Andemos también informó que con respecto a las líneas preferidas por los colombianos sigue siendo el Chevrolet Spark año modelo 2014, el Chevrolet Aveo año modelo 2010, seguido por el Chevrolet Sail año modelo 2016, los de mayor demanda.

“El aumento del mercado de vehículos usados demuestra la necesidad de las familias por tener una alternativa de movilidad digna y segura”, resaltó Oliverio García, presidente de Andemos.

En cuanto al modelo, destacan la preferencia de los consumidores por vehículos de 12 años de antigüedad en promedio, mientras en el 2020 era de 9 años y 2021 de 11 años.

Del total de traspasos que se hicieron en enero, 37.169 corresponden a automóviles, 12.230 a utilitarios y 3.574 a comerciales de carga menor.

“Un parque automotor más moderno mejora las eficiencias toda vez que reduce el gasto social asociado a los accidentes viales y emisiones contaminantes y contribuye a la productividad en las ciudades disminuyendo los tiempos en desplazamientos. De manera que es importante acompañar esta nueva tendencia de movilidad de las familias colombianas con políticas públicas que permitan reducir la edad promedio del parque automotor” concluyó García

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD