x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

VivaColombia tendrá flota para 5 millones de viajeros

En segundo semestre de 2017 comenzarán las rutas desde Rionegro a Cancún y a Leticia. Modelo de bajo costo va a Perú.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
04 de noviembre de 2016
bookmark

Los cerca de 200 millones de dólares que costarán los cuatro nuevos aviones que llegarán a la flota de VivaColombia en 2017 permitirán a esta aerolínea de bajo costo alcanzar los 5 millones de pasajeros movilizados.

Se estima que de esta meta, 4,6 millones de viajeros se moverán en rutas nacionales y más de 350.000 en rutas internacionales.

La estimación tiene como base los 3,5 millones con que se proyecta terminar este 2016. Esto significa un crecimiento del 42,8 % en pasajeros movilizados.

Adicionalmente, el presidente de la aerolínea, William Shaw, indicó ayer a EL COLOMBIANO que la buena noticia para los antioqueños es que arrancará la ruta Rionegro-Cancún (México), así como la ruta Rionegro-Leticia (Amazonas), ambas a partir de junio de 2017.

Se suman a las de Pereira-Santa Marta y Bucaramanga-San Andrés, como otras novedades para el segundo semestre del próximo año.

Shaw destacó que la adquisición de las aeronaves Airbus A-320 serán vía leasing y permitirá completar una flota de 14 aviones. La primera llegará el próximo mes.

A estos planes de expansión se suma que comenzará a operar en el primer trimestre de 2017 VivaAir, en Perú, que será una aerolínea “hermana “ de VivaColombia para atender el mercado doméstico del vecino país.

Por ahora, compartirán la misma página web y se prevé que opere siete rutas, partiendo desde Lima a Cuzco, Arequipa, Iquitos, Piura, Tarapoto, Trujillo y Chiclayo.

Esta movida hace parte del plan de crecimiento en Latinoamérica del Grupo Irelandia Aviation (propietario de VivaColombia) y también dueña de Ryanair, la mayor aerolínea de bajo costo en el entorno global. Además el grupo posee a Allegian (Estados Unidos), Tigerair (Australia) y VivaAerobus (México).

La operación en Perú se atenderá con dos aviones Airbus A-320 para 180 pasajeros. Nace con la meta de transportar a más de 700.000 pasajeros el primer año. Tendrá disminución de tarifas hasta del 50 % y un crecimiento anual estimado de más del 40 %.

Asimismo, la compañía indicó en un comunicado que el “efecto Viva” apunta a la reducción de precios en los tiquetes aéreos, como ya lo ha hecho en la ruta Bogotá-Lima-Bogotá con reducción hasta del 63 % en las tarifas.

Por ejemplo, se habla de pasajes por trayecto en territorio inca de 18 dólares (55.260 pesos colombiano al cambio actual).

Antecedentes en Colombia

Antes de replicar el modelo en Perú, VivaColombia ajusta cuatro años y medio de operación en Colombia. Su base de operaciones es el aeropuerto José María Córdova (Rionegro). Esto contribuyó a dinamizar el tráfico aéreo en este terminal y sumar competencia de precios en el mercado nacional: si el primer año movilizó 559.522 pasajeros, a octubre de este año llegó a 2,76 millones de pasajeros.

La mejor carta de presentación que ha tenido la aerolínea es la de democratizar el servicio y en algunos casos, lograr que competidoras bajen tarifas hasta en un 60 %, dijo a este diario el anterior presidente de VivaColombia, Juan Emilio Posada, durante la celebración de los cuatro primero años de operación en el mercado colombiano.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida