x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mejor más empresarios

El motor de Medellín son su gente y sus empresarios. El de Bogotá, el Estado. Llama la atención en Bogotá que los altos ingresos se derivan en una parte importante del empleo público.

hace 5 horas
bookmark
  • Mejor más empresarios

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

El carácter de una ciudad lo define en que se ocupan sus habitantes. Esto expresa lo que se sabe hacer y como toma sus decisiones. Una ciudad liderada por empresarios tiende a valorar los bienes públicos que hacen viable las actividades económicas: mejor electricidad, movilidad (para insumos y empleados), mejor educación técnica y de ingeniería, todo eso unido a una visión de largo plazo. Es decir, lo que haga esa sociedad más competitiva. Una sociedad liderada por empleados puede estar más centrada en los beneficios individuales: subsidios, becas, programas asistenciales, cultura, festivales. En las primeras se generan dinámicas como las de Ámsterdam en el siglo XVII o Nueva York del XIX y XX. Las segundas se parecen a la Roma Imperial y a las capitales de los estados modernos. Jane Jacobs y Richard Florida son buenas referencias de estas dinámicas.

La clase dirigente de Medellín y Bogotá muestran unas diferencias interesantes en esta configuración. Según la Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del año 2024, al tomar en cuenta el ingreso por persona total (laborales más no laborales) en la población mayor a 18 años (excluyendo a los inactivos sin ingresos) de la ciudad de Bogotá y Medellín, las personas y las categorías de empleo en el decil de ingreso más rico se comportan de la siguiente forma:

El ingreso promedio más alto para este decil en Colombia se da en la ciudad de Bogotá, con un aproximado de $10.200.000, seguido por el de la ciudad de Medellín, el cual fue de $8.500.000. En ambas ciudades, una parte importante de las personas son empleados, los cuales son más representativos en Bogotá, 68,7%, 10 puntos más que Medellín. Ambas ciudades coinciden con alrededor del 24% de la población de trabajadores por cuenta propia de alto ingreso (ingreso promedio mayor a cuatro millones de pesos). Estos son pequeños empresarios o profesionales independientes, muy característicos de economías más sofisticadas. La diferencia la marcan los empresarios y los inactivos (una parte importante son propietarios que derivan rentas) En Medellín los empresarios son el 11,6%, más del doble que en Bogotá. Y los inactivos de alto ingreso son el 8,8%, más del triple que Bogotá. Sumadas estas categorías, en Medellín son el 20,4%, en Bogotá solo el 7,9%.

El motor de Medellín son su gente y sus empresarios. El de Bogotá, el Estado. Llama la atención en Bogotá que los altos ingresos se derivan en una parte importante del empleo público. Un Estado que captura los ingresos de la población y los convierte en salarios de su “corte”. Esto será tema de otro artículo.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD